martes, 20 de diciembre de 2011

Realizarán en Acteal Jornada de Ayuno y oración para recordar a las 45 personas asesinadas en 1997

Patricia Chandomí.- Como cada 22 de diciembre, este año la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas con sede en la
Comunidad de Acteal, Municipio de Chenalhó, Chiapas, realizarán una Jornada de Ayuno y Oración por la memoria, la resistencia y la vida, los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2011, en la Tierra Sagrada
de los Mártires de Acteal, Centro de Memoria y Conciencia.

“Nuestra Jornada de ayuno y oración es para crear conciencia, porque
nuestra madre tierra sufre y llora por la violencia y la injusticia
que vivimos, es para pedir que no se repitan más masacres, más muertes
aquí en nuestro país y en el mundo, para que la sangre de nuestros
muertos transforme esta violencia que nos cerca y fortalezca a
nuestros corazones para seguir en nuestra lucha y resistencia” sostuvieron en un comunicado los sobrevivientes.

La matanza de 45 indígenas en Acteal, Chiapas, ocurrida el 22 de diciembre de 1997, siendo gobernador de Chiapas, el priista, Julio César Ruíz Ferro, fue consecuencia de la política oficial seguida para castigar y desarticular a los indígenas de San Pedro Chenalhó que adoptaron el camino de la resistencia y la construcción de un gobierno propio, de acuerdo a un amplio artículo documentado del diario La Jornada, publicado diez años después de la masacre.
Los sobrevivientes iniciaran el martes 20 de diciembre su Jornada de Ayuno con un rezo tradicional de los ancianos; a la una realizaran una misa, a las 4 de la tarde proyectaran una película sobre el proceso de violencia en nuestro país, a las 8 de la noche habrá una cena-café.
El miércoles 21 a las 7 de la mañana iniciarán con una oración, a las 10 continuaran con una plática que fortalezca su memoria de la resistencia en la organización de Las Abejas, a las 4 de la tarde se presentará otro video y por la noche habrá café con pan.

El jueves 22 de diciembre a las 8 de la mañana habrá una procesión, teniendo como punto de encuentro el Crucero Majo’mut hacia Acteal, habrá una presentación de los visitantes, canto de Bienvenida del Coro Acteal, teatro, lectura de Comunicado, y a las dos de la tarde se hará el cierre de esta Jornada con una comida.

Convoca Frayba a participar en caminata por la paz y contra la guerra en aniversario de masacre de Acteal

Patricia Chandomí.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas hizo una invitación a la ciudadanía interesada en mostrar su inconformidad ante la situación de guerra que vive el país que ha dejado sin vida a 60 mil personas, a participar en la caminata por la paz, la memoria, y contra la impunidad este 21 de diciembre como parte de la Jornada de acciones que realizarán Las Abejas, organización que agrupa a los sobrevivientes de la masacre de Acteal.

Esta caminata partirá de San Cristóbal de Las Casas para llegar al día siguiente 22 Acteal, para sumarse a la Jornada de Ayuno y oración, para honrar la memoria de las 45 personas asesinadas en esta comunidad en 1997.

“Con esta caminata queremos reflexionar y manifestarnos en contra de la impunidad que vivimos de norte a sur en nuestro país, que se encuentra con un acelerado proceso de militarización, paramilitarización y descontrol social con una estrategia ejecutada por parte de Felipe Calderón Hinojosa Calderón de guerra declarada contra la criminalidad organizada cuyas consecuencias han sido, hasta el momento, más de 70 mil víctimas entre asesinados y desaparecidos” sostuvo el equipo que convoca a la caminata.

Para el Centro de Derechos Humanos esta guerra es una situación de reordenamiento capitalista del territorio mexicano con la implementación de mega-proyectos incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla-Panamá), en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) e Iniciativa Mérida (Plan México), que consideran la tierra como mercancía la cual prevé su despojo, saqueo de recursos (entre ellos petróleo, gas, agua, biodiversidad, minerales) a favor de compañías multinacionales de capital nacional y extranjero, cuyas consecuencias se materializan en
violaciones sistemáticas a los derechos humanos y destrucción del medio ambiente.

Por esta razón, para manifestar el repudio a estas acciones el Centro convoca a participar en esta caminata, la cual partirá a las 8 de la mañana del Centro Indígena de Capacitación Integral-Universidad de la Tierra (Cideci-Unitierra, Chiapas), Antiguo Camino a San Juan Chamula s/n, Colonia Nueva Maravilla.

La caminata se reanudará a las 5:00 a.m. del 22 de diciembre para llegar a la tijera de Majomut, donde se unirán los sobrevivientes de la masacre agrupadas en Las Abejas y el Obispo de la diócesis de Saltillo Fray Raúl Vera López y de San Cristóbal de Las Casas Felipe Arizmendi.

Se pronuncia la Red por la Paz en Chiapas en contra de asesinato de dos jóvenes normalistas en Guerrero

Patricia Chandomí.- La Red por la Paz en Chiapas que agrupa a organizaciones civiles defensoras de derechos humanos repudió el asesinato de dos jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en el estado de Guerrero.
“Nos parece indignante e insostenible que los gobiernos estatales y
federales sigan usando de forma irracional y arbitraria de las fuerzas
de seguridad pública que derivó en la privación de la vida de Gabriel
Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, de 20 años de edad,
estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el
estado de Guerrero” sostuvieron en un comunicado.
Esta Red comparte el sentir de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para todas y todos” que señala que las acciones de brutalidad policiaca y uso irracional de la fuerza pública en contra de jóvenes manifestantes de una normal rural dedicada a poner la educación al alcance de los más marginados, constituye un acto inadmisible en un contexto democrático, y echa por tierra el compromiso del actual gobierno de atender los conflictos sociales en sus causas más estructurales evitando el uso de la fuerza pública.
“Esta Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, se ha destacado por mantener un compromiso histórico con la educación de los más desposeídos del estado de Guerrero, principalmente de las y los alumnos indígenas y campesinos, caracterizándose en años recientes por su capacidad de generar una propuesta renovadora de la educación rural en la entidad” concluyeron.
Entre las organización que conforman la Red por la Paz en Chiapas, se encuentran Educación para la Paz (Edupaz),Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (Desmi), Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (Coreco), Enlace, Comunicación y Capacitación A.C. (Enlace CC), Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz), Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH), Centro de Derechos Indígenas, A.C. (Cediac), el
Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, A.C. y el
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C. (Frayba).

viernes, 9 de diciembre de 2011

Derechos humanos de pueblos indígenas peligran ante panorama de despojo de territorios

Patricia Chandomí.- Defensores y defensoras de derechos humanos reunidos en un Foro Regional celebrado este 8 y 9 de diciembre en la Universidad de la Tierra en el marco del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos emitieron un pronunciamiento donde señalaron que la vida de las comunidades indígenas y campesinas presenta varias amenazas frente al deterioro y despojo de los territorios y sus bienes naturales, generando una mayor pobreza y rompimiento del tejido social que se traduce en una creciente emigración y descontento.
Por otra parte, expresaron su preocupación por la latente reactivación de la mina en Chicomuselo, Chiapas cuya concesión se encuentra en manos de una empresa minera canadiense y que según rumores habría sido traspasada a una empresa de capital chino.
“Nos pronunciamos en contra de la continuidad de la política de construcción de ciudades rurales porque afectan las formas tradicionales de producción y de formas de vida de la población local, además de no aportar al mejoramiento en el acceso a servicios como ha sido pretextado. Expresamos nuestra preocupación por que esta política de reubicación, sea una forma velada de desplazamiento forzado a favor de intereses económicos ajenos a las comunidades afectadas” expresaron los defensores y las defensoras.
,Asimismo, señalaron que urgen tarifas justas de electricidad, “dado que la política de cobro irracional e injustificado de la CFE, dañan enormemente la economía familiar de familias sumidas en la pobreza extrema y promueve la división y deterioro del tejido social. Mientras ella ocurra sostenemos que les sustenta el legítimo derecho a la resistencia civil y pacífica de comunidades campesinas, indígenas y urbanas, y las alentamos a fortalecer sus lazos solidarios”.
Sobre el tema de migración se solidarizaron con las exigencias de desvincular el tema de seguridad nacional al tema migratorio ya que de esta manera se promueve la criminalización de la migración y de personas defensoras, además de que alienta la impunidad y la discrecionalidad de las autoridades de distintos niveles y de diversas corporaciones.
Por otro lado, los defensores y defensoras de Chiapas, Tabasco y Veracruz hicieron un llamado a la necesidad de incorporar a las y los jóvenes a los espacios de toma de decisiones, públicos y privados, para comenzar a construir proyectos que, verdaderamente, les involucren y con los que se identifiquen.
“Repudiamos los asesinatos, amenazas y hostigamientos a las y los periodistas, ocurridos a manos de autoridades o del crimen organizado. La labor de las y los periodistas no sólo es el ejercicio de la libertad de expresión, en muchas ocasiones es también una forma de defensa de los derechos humanos. Expresamos nuestra solidaridad con el periodista Juan Ignacio Chávez López, Director del noticiero NN de Frontera y Centla, Tabasco, quien fue golpeado por el presidente municipal de Centla, Aquiles Reyes Quiróz el día 14 de noviembre, en represalia por las denuncias que ha hecho por la corrupción que se maneja en la administración” sostuvieron..
Entre las organizaciones participantes en este Foro estuvieron Iniciativas para la Identidad y la Inclusión AC (INICIA), Unidos para Trabajar, S.P.R, Centro de Derechos Humanos Oralia Morales, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C., el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC, el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas (CARZCCH).
Así como Enlace, Comunicación y Capacitación, A.C. , Casa de la Mujer Ixim Antsetic, A. C., Frente Cívico Tonalteco, Organización Cultural Indígena, Grupo 67 de Amnistía Internacional México, Melel Xojobal A.C, Centro de Educación Integral de Base, A.C. (CEIBA), Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, A.C.; Yach´il Antzetic;Colectivo ADHESIVA; Ixiktak Yinikoj Aj Juche Buka, A.C.; Mesa de Coordinación Transfronteriza, Migraciones y Género y Maderas de Pueblo del Sureste, A.C.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Presentan en Chiapas el Tribunal Permanente de los Pueblos

Patricia Chandomí.- Este miércoles se presentó en San Cristóbal de las Casas el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México-Chiapas, el TPP es un Tribunal de carácter ético sin influencia jurídica que busca garantizar un espacio de visibilidad, de toma de palabra, de juicio a las violaciones masivas de los derechos humanos, individuales y colectivos, y a los derechos de los pueblos, que no encuentran respuestas institucionales a nivel nacional o internacional.
Alda Fazio Motejo, asesora internacional de Asuntos de Discriminación y Violencia de las Mujeres de la Organización de las Naciones Unidas, Mercedes Olivera académica y activista feminista, Martha Figueroa destacada abogada feminista, entre otras, presentaron el TPP-Chiapas que celebrará su primera preaudiencia de feminicidio y violencia de género este 8 de marzo del 2012.
En conferencia para la prensa, Alda Fazio sostuvo que la perspectiva de género atraviesa cada uno de los temas que se discutirán en el TPP, para hacer visible las condiciones desiguales que viven mujeres y hombres.
El TPP es de carácter no gubernamental, examina las causas de la violación de los derechos fundamentales de los pueblos, determina si, en efecto, han sido violados tales derechos y, finalmente, denuncia ante la opinión pública internacional a los autores de dichas violaciones; está conformado por múltiples personalidades de reconocida autoridad moral provenientes de diversos países, disciplinas y horizontes ideológicos.
La misión del TPP es promover el respeto universal y efectivo de los derechos fundamentales de los pueblos, de las minorías y de los individuos; y su labor se encamina, precisamente, a la construcción de una legislación que proteja tales derechos.
El interés del TPP se concentra en las violaciones flagrantes y sistemáticas de los derechos de los pueblos, minorías e individuos; hayan sido perpetradas por los Estados, por otras autoridades o por grupos u organizaciones privadas. El TPP ha respaldado y acompañado las luchas de los pueblos contra las violaciones a sus derechos fundamentales, contra la negación de su derecho a la autodeterminación, contra las invasiones extranjeras, las nuevas dictaduras, las esclavitudes económicas y la destrucción del medio ambiente.
El Tribunal Permanente de los Pueblos está integrado por cerca de 130 miembros, de alta reputación moral, nombrados por el Consejo de la Fundación Internacional Lelio Basso y la Liberación de los Pueblos; siendo su fundador: Lelio Basso, su presidente: Salvatore Senese y su secretario general: Gianni Tognoni.
Los Garantes del capítulo México frente al Tribunal Permanente de los Pueblos son Magdalena Gómez Rivera, el Obispo Raúl Vera López, el poeta Javier Sicilia, Jorge Fernández Souza, Clodomiro Siller Acuña, Gilberto López y Rivas y Andrés Barreda Marín.
El Tribunal sesionará en 7 audiencias temáticas a lo largo de 3 años del 2011 al 2014; Las siete Audiencias Temáticas son: Guerra sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia; Feminicidio y violencia de género; Migración, refugio y desplazamiento forzado; Violencia contra los trabajadores; Violencia contra el Maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía; devastación ambiental y derechos de los Pueblos
y desinformación, censura y violencia contra los comunicadores.
Las Audiencias Temáticas estarán atravesadas por cuatro Ejes Transversales: Ausencia de democracia, crisis del sistema jurídico mexicano,
Pueblos indígenas y despojos territoriales.
Hasta el momento Chiapas es el primer estado que ha sostenido reuniones para tener preaudiencias en cada uno de los 7 temas.
El TPP Chiapas hizo un llamado a organizaciones civiles, no gubernamentales, sindicatos, y demás personas interesadas a participar en la preparación de las preaudiencias donde se presentaran casos paradigmáticos de violación de derechos humanos para ser presentados ante el TPP.

Foro Regional de Defensoras de Derechos Humanos de la región sureste

*10 de diciembre día internacional de los derechos humanos y de los defensores y defensoras de derechos humanos.

Patricia Chandomí.- Este 8 y 9 de diciembre en la Universidad de la Tierra de San Cristóbal de las Casas, se celebrará un Foro Regional de Defensores de Derechos Humanos en el marco del día internacional de los derechos humanos y de los y las defensores de derechos humanos.
Defensores y defensoras de derechos humanos de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco a partir de las 10 de la mañana tendrán un Encuentro-Seminario, para discutir en mesas temáticas el cumplimiento de los derechos humanos.
El 9 de diciembre realizaran un Foro Público donde se presentarán informes, producciones, denuncias y testimonios de organizaciones civiles y sociales.
Los temas que se tratarán son migración, incluyendo políticas migratorias y criminalidad de las personas migrantes; autodeterminación y territorios, incluyendo, autonomía política, soberanía alimentaria, defensa de tierras, recursos naturales y luz eléctrica.
También se estudiaran diálogo y relaciones de género e intergeneracionales y la persecución contra defensores de derechos humanos.
Entre las organizaciones convocantes se encuentran Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, el Consejo Autónomo Regional de la Costa, El Fray Matías de Córdova, Brigada Feminista, El grupo 67 de Amnistía-Internacional México entre otras.
Cabe destacar que el 10 de diciembre de 1948 se adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París, Francia, Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad.
Los derechos humanos de primera generación contenidos en la Declaración Universal están relacionados con la libertad, algunos de estos derechos son:
Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica; todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica; nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre; Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.
Así como nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación; toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia; toda persona tiene derecho a una nacionalidad; en caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país; los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean; todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión, a la libertad de opinión y expresión de ideas y a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Niños y niñas víctimas directas de violencia paterna en el hogar: Claudia Hasanbegovic

Patricia Chandomí l La abogada argentina, Claudia Hasanbegovic experta en el tema de violencia de género, sostuvo que como sociedad estamos ante un nuevo “descubrimiento” de la violencia de género, que es la visibilidad de las víctimas, como son las hijas y los hijos que ven, que escuchan o que conocen y perciben el abuso y el control coercitivo ejercido contra sus madres de parte de sus padres.
“Su dolor, su sufrimiento, las secuelas para sus vidas, que en casos extremos concluyen con el feminicidio de sus madres, la orfandad, y otras veces hasta su propia muerte, claman por una verdadera sensibilización en este tema”, sostuvo la también académica de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina.
Hasanbegovic sostuvo que la división patriarcal entre lo público y privado y los mitos sostenidos por algunas madres “que el padre es violento con la madre pero es buen padre con los hijos e hijas -porque no dirigió la violencia hacia ellos”, ha operado hasta ahora, minimizando el horror que viven a diario miles de niños y niñas en sus hogares.
La doctora en Políticas Sociales por la Universidad de Kent en Canterbury, señala que de acuerdo al Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas manifiesta que la violencia contra los niños y niñas “es el uso deliberado de la fuerza o poder, real o en forma de amenaza que tenga o pueda tener como resultado lesiones, daño sicológico, un desarrollo deficiente privaciones o incluso la muerte”.
El citado informe reporta que los niños y niñas que viven situaciones de violencia de género son víctimas “ya que sufren de manera directa las consecuencias, no sólo físicas y emocionales, sino también las derivadas de haber vivido su personalidad en un ámbito de desigualdad de poder y sometimiento de la madre a la conducta violenta de un padre, lo que potencialmente los convierte en elementos de la cadena de reproducción de esta violencia”.
Los niños y niñas son víctimas de violencia de género, porque en ocasiones al intentar proteger o defender a su madre resultan agredidos, además tienen una participación obligada en la desvalorización de su madre, oyen o ven la agresión, a veces ven llegar a la policía, escuchan conversaciones de las agresiones, o tienen información a medias de lo que sucede lo que les genera angustia.
Algunos testimonios de niños y niñas recabados por Claudia Hasanbegovic expresan la gravedad de la situación que viven estos niños y niñas víctimas de la violencia:
“Oí a mi mamá tan desesperada llorando y gritando, que bajé con mi raqueta de tenis y comencé a golpearlo”
“Me violó en presencia de mis hijos con un cuchillo en la garganta. Los chicos trataron de sacármelo de encima y fue simplemente horroroso”
“Después de golpear a mi mamá, mi papá la tiró al suelo y le apuntó con una pistola en la sien. Me mostró como descorría el seguro. Yo me arrodillé y llorando le supliqué que no matara a mi mamá”.
La experta en el tema de violencia de género señaló que urge que cada Estado firmante de la Convención Internacional de los Derechos de los niños y niñas debe prevenir el maltrato y violencia contra los niños y niñas, además está obligado a otorgar medidas de protección para los hijos e hijas víctimas de la violencia de género.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Bajos costos socialespara agresores de las mujeres

Patricia Chandomí.- Para el académico Juan Manuel Contreras Urbina existe una legitimación de la violencia hacia las mujeres que se expresa en la escasez de sanciones para el sujeto violento y en el poco apoyo que se da a las mujeres violentadas, desde las familias, hasta en las instituciones encargadas de velar por su bienestar.
“Hay bajos costos sociales para el atacante y un aislamiento de las mujeres con redes solidarias, la economía de la mujer al depender del marido la hace más vulnerable” explicó.
Contreras Urbina experto en el estudio de masculinidades señaló que hay formas de masculinidad que legitiman y reproducen la violencia contra la mujer, asociados principalmente a las formas de control y poder de los varones sobre las mujeres.
De acuerdo a un estudio que realizó con varones, hay circunstancias donde la sociedad interviene poco para frenar la violencia contra las mujeres, “están comprendidas en la transgresión de los papeles de género. Sin embargo, es el ámbito sexual donde los hombres se sienten autorizados a ejercer “disciplina” violenta contra sus pajeras sino cumplen sus expectativas sexuales inicialmente depositadas en ella”, explicó.
Contreras Urbina, explica que la percepción por parte del varón y de la sociedad de una transgresión a las normas se convierte en una condicionante de alto riesgo para que la mujer viva violencia.
“Hay tres aspectos de control de la sexualidad femenina que están relacionados con la legitimación de la violencia; relación de la mujer con otros varones; relaciones premaritales; negación a tener relaciones”.
La violencia hacia la mujer no es un fenómeno reciente, a raíz de los movimientos feministas, la violencia fue reconocida como un problema muy serio, para el investigador existe una aparente contradicción entre la legitimación de la violencia social al uso de la violencia contra la mujer por parte de la sociedad y, a su vez, la condena a este problema que la misma sociedad establece.

Violencia de género no es un problema de hogares sino de todos los lugares

Patricia Chandomí.- “Encerrar el problema de la violencia contra
las mujeres entre las cuatro paredes de la casa es no sólo un error,
sino que es también una trampa. Porque esa es sólo una parte del
problema, que en realidad está presente en las vidas de las mujeres en
la casa, en los lugares de trabajo, en la calle, en las veredas y
caminos, en los centros de estudio, en las fincas, en las iglesias, en
la organización y en todos los sitios donde las mujeres nos movemos en
nuestro día a día” sostuvo Lily Muñoz, investigadora de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala –AVANCSO.
.

En su colaboración del mes de noviembre, publicado en la Agencia Latinoamericana de Información, la académica señaló que en la opinión pública predomina la idea de que la violencia doméstica es un problema doméstico, intrafamiliar, del ámbito privado. “Por eso, pareciera que la solución es tan sencilla como sensibilizar a los hombres para que no sean tan machistas y violentos y trabajar con las mujeres para que conozcan sus derechos”.

Para la feminista la violencia contra las mujeres tiene muchas caras, “existe violencia física, la violencia psicológica, la violencia verbal, el incesto, la violación sexual, el acoso sexual, la pornografía infantil, la explotación sexual y/o laboral de las niñas y las mujeres, la heterosexualidad obligatoria, el embarazo forzado, el aborto forzado, las relaciones sexuales obligadas, la trata y el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual o laboral”.

Así como la expropiación de bienes, el no acceso a la propiedad, los femicidios, las violaciones y abusos sexuales cometidos por los militares y paramilitares durante la época del genocidio, la violencia sexual cometida por las fuerzas de seguridad en el marco de las luchas por la defensa del territorio y los recursos naturales, son las caras más visibles de la violencia patriarcal contra las mujeres en nuestra sociedad.

Para Muñoz invisibilizar, negar o rechazar la participación de las mujeres en la historia, en la política, en la ciencia, en la filosofía, en la cultura, en la economía y en todos los ámbitos de la vida social, también es ejercer violencia contra ellas. La utilización de imágenes o discursos que denigran a las mujeres en los medios de comunicación, en las vallas y demás medios publicitarios, es violencia simbólica contra ellas.

También es violencia el uso generalizado del acoso disfrazado de
“piropos”, los insultos, los chistes, las bromas y las canciones que
ofenden la dignidad de las mujeres o reproducen los estereotipos y
prejuicios que refuerzan y justifican la opresión y la discriminación de las mujeres en la sociedad.

“Si la violencia contra las mujeres tiene tantas caras, tantos
victimarios y tantos lugares comunes, es porque no se trata de un
problema de los individuos sino de un problema social. Porque en realidad, es un problema estructural, un problema del sistema patriarcal en el que vivimos, un sistema que construye relaciones desiguales de poder entre las mujeres y los hombres, permitiendo que las mujeres vivamos en situaciones de opresión y discriminación, y los hombres, independientemente de la clase social y de la etnia a la que pertenezcan, siempre tengan el poder sobre las mujeres. Aun entre los grupos sociales más empobrecidos, es evidente que a las mujeres siempre les toca la peor parte, sufriendo hasta triple
opresión” expresó Muñoz.
La estructura patriarcal es una estructura de violencia que se aprende en la familia, se refuerza en la sociedad civil y se legitima en el Estado. Eso significa que todas las personas participamos en la reproducción social del patriarcado en los distintos espacios sociales.


Por eso, concluyó que para erradicar la violencia patriarcal contra las mujeres, es necesario avanzar hacia el desmantelamiento del sistema patriarcal y en la construcción de una nueva organización social, política, económica y cultural, con justicia e igualdad para todas y todos.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Marchan mujeres en San Cristóbal contra militarización y Violencia de Estado

Patricia Chandomí.- En el marco del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, integrantes del Movimiento Independiente de Mujeres, del Centro de Derechos Humanos de la Mujer y promotoras de derechos humanos en Chiapas marcharon ayer en San Cristóbal de las Casas para manifestarse contra la militarización y la violencia de Estado, expresada en los programas oficiales del gobierno federal como el Oportunidades.
“El oportunidades es un programa que supuestamente posee un enfoque de género, de entrada es asistencialista, refuerza el rol tradicional de la mujer quien no solo es la encargada del cuidado de los hijos y de las labores domésticas, también se encuentra obligada a asistir a las pláticas de salud, a las revisiones médicas periódicas, a las interminables reuniones, a limpiar las calles etc. aumentando su trabajo y sus responsabilidades sin eliminar la subordinación de género” manifestaron las mujeres.
“Al contrario las mujeres tienen que soportar violencias de su pareja que, desplazado de su función de abastecedor, motiva discusiones y disputas que incrementan la violencia familiar. Ahora ya no sólo están las mujeres subordinadas al esposo, sino también al Estado que decide sobre su tiempo, su tranquilidad y su cuerpo, aprovechándose de la necesidad que ocasiona la pobreza” expresaron.
Luego de celebrar una asamblea para intercambiar experiencias sobre las violencias que aquejan a las mujeres de las distintas regiones de Chiapas este 24 de noviembre en la Universidad de la Tierra de San Cristóbal, el día 25 se reunieron en el Palacio de Justicia para marchar con destino a la Plaza de la Resistencia.
Las mujeres realizaron durante su recorrido tres paradas, la primera frente a la 31 zona militar de San Cristóbal de las Casas para gritar consignas contra esta institución del Estado mexicano, entre ellas “Chiapas, Chiapas no es cuartel fuera Ejército de él”; “Por la vida y por la paz militares nunca más”.
La segunda parada fue en la Subdirección de Servicios Periciales Altos para exigir que a las mujeres chiapanecas de verdad se les otorgue justicia.
“La justicia es otro de los temas directamente relacionados al quehacer estatal. No basta con modificar constituciones, leyes, códigos, reglamentos, etc., para garantizar el respeto de los derechos de las mujeres. Quienes forman parte del sistema de procuración y administración de justicia deben observar y aplicar, dejando fuera posiciones misóginas y machistas, todos los instrumentos que tienen como finalidad erradicar, prevenir y sancionar la discriminación en razón del género”.
“Las leyes y las instituciones de justicia con frecuencia son utilizadas para reprimir la protesta y la lucha social de los movimientos de mujeres. En un estado democrático no se puede aceptar la existencia de un aparato de gobierno cómplice de las graves violaciones a los derechos de las humanas que se cometen; es inadmisible la falta de cumplimiento de México, como miembro de la OEA a las recomendaciones y sentencias que se han emitido por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” manifestaron.
A las afueras de esta subdirección, las mujeres externaron “la violencia ejercida contra las mujeres en Chiapas, con su máxima expresión en los casos de feminicidio, es un problema social, cultural y político que exige tomar medidas concretas y urgentes en todos los ámbitos de la actuación pública. Pero por parte de las autoridades, los crímenes perpetrados contra las mujeres son invisibilizados bajo el tema de la lucha contra el narco-tráfico u otros conflictos, y son minimizados por las instituciones públicas, que a menudo llevan a cabo investigaciones deficientes o menosprecian la gravedad de las agresiones”.
La tercera parada de esta marcha la realizaron frente al Hospital de la Mujer ahí manifestaron “el pasado 2 de agosto, el presidente Felipe Calderón Hinojosa visitó por vigésima cuarta vez Chiapas para anunciar que es el segundo estado del país en alcanzar …cobertura universal de salud, médico, medicinas y tratamiento… y que los chiapanecos … somos la primera generación… que ejercerá su derecho a la salud, tal y como lo establece la Constitución gracias al Seguro Popular. Esta demagogia contrasta con la realidad del día a día vivimos”.

“Efectivamente el número de clínicas y hospitales se ha incrementado al igual que sus carencias: falta de equipo, camas, medicamentos y médicos, por tanto el Seguro Popular no es la máxima expresión del acceso a un servicio de salud digno para las mujeres, por el contrario evidencia la especial atención que se presta a los números más que a la calidad, además de ser excluyente y discriminatorio. Se nos impone a costa nuestra, la privatización del servicio de salud, que el gobierno tiene obligación de otorgar a toda la población” externaron, mientras gritaban consignas a las afueras del Hospital.
Las mujeres remarcaron que el Estado mexicano firmó compromisos internacionales, como la CEDAW y la Declaración de Viena, donde tiene la obligación de garantizar el derecho a vivir una vida sin violencia.
“Lejos de cumplir con su obligación, los gobernantes nacionales, estatales y municipales actuan a favor de los ricos, poderosos y delincuentes, no sólo son cómplices sino también autores de delitos que atentan contra la salud física, sexual y sicológica de nosotras y de nuestras familias. Al gobernar a favor de los ricos empresarios y al aprobar leyes que legitiman los abusos, la impunidad y la delincuencia, que atentan contra la base de nuestra propia existencia dejan clara su posición, como ha sucedido recientemente al otorgar absoluta libertad a las empresas trasnacionales de cultivar semillas transgénicas, y nos obligarán a depender aún más del mercado para sobrevivir y darán el golpe final a la economía y la cultura campesina”.

“En nuestro país y especialmente en Chiapas las acciones oficiales emprendidas para erradicar, prevenir, investigar y sancionar la violencia hacia las mujeres se ha limitado a atender las agresiones inmediatas del ámbito privado protegiendo, a través de la corrupción y la misoginia a los hombres y dejando de lado la responsabilidad del Estado de castigar y prevenir la comisión de nuevos actos que atentan contra la dignidad de las mujeres” concluyeron en la Plaza de la Resistencia.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Hace llamado Melel al Estado Mexicano a respetar los derechos de los niños y niñas en contexto de procesos autónomos

Patricia Chandomí.- Más allá de coyunturas electorales o discursos mediáticos, en el marco del vigésimo segundo Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) la Organización civil Melel Xojobal hizo un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal del estado de Chiapas a garantizar la protección de niñas y niños, sin importar si el contexto, corresponde a procesos autónomos de organización.
En el marco del aniversario de la CDN, que se celebra cada 20 de noviembre, Melel Xojobal A.C., que trabaja desde hace 14 años a favor de los derechos de los niños y las niñas en Chiapas, elaboró un reporte a fin de visibilizar la situación los tipos y expresiones de violencia que están enfrentando las niñas, niños y jóvenes en el contexto de violencia contra los municipios autónomos.
De acuerdo a la organización pocas veces se habla del contexto que viven los niños y niñas en los Municipios Autónomos, “es importante visibilizar a las niñas, niños y adolescentes que viven en los pueblos que han decidido organizarse de una manera diferente, desafiando a las estructuras definidas del gobierno mexicano, las cuales no cumplieron con su responsabilidad como garantes de sus derechos”.
Para Melel el panorama en los municipios autónomos es violento, ya que existen casos de desplazamientos forzosos debido al hostigamiento de grupos contrarios a la organización autónoma, tal es el caso de la localidad San Marcos Avilés, municipio oficial de Chilón, que “desde agosto de 2010, viene sufriendo una serie de amenazas como hostigamientos, humillaciones, destrucción de su escuela primaria Autónoma Rebelde: Emiliano Zapata”, afectando principalmente a las niñas y niños.

Otro caso citado en el reporte, es el de la comunidad Tentic, municipio de San Andrés de Larráinzar, donde “priístas de la misma comunidad, colocaron cadenas y candados en las puertas de las aulas, para impedir su uso por parte de bases de apoyo del EZLN, desde esa fecha los compañeros no cuentan con educación para sus hijos”.
Aunado a esto, Melel destacó que es necesario considerar la guerra de baja intensidad y la creación de los llamados grupos paramilitares o guardias blancas, como: Paz y Justicia, Los Chinchulines, Los Petules, Opddic que operan en las regiones selva, norte y altos de Chiapas; y que constituyen una amenaza constante a la seguridad, vida e integridad de las comunidades en resistencia y a las niñas, niños y jóvenes que forman parte de ellas.
De acuerdo al Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra niños “ningún tipo de violencia es justificable” y “toda violencia es prevenible”.
Por ello, Melel Xojobal A.C. pidiço al Estado mexicano respetar el artículo 19 de la CDN que a la letra dice “Los estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Jornada de lucha en San Cristóbal el 25 de noviembre

*Arribará caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad para participar en movilización en demanda de liberación de presos políticos.

*Habrá Asamblea y marcha mitin en el marco del día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres.



Patricia Chandomí.- El miércoles 23 de noviembre saldrá de la ciudad de Cuernavaca, Morelos una caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad para arribar el jueves a la ciudad de San Cristóbal con el objetivo de participar en una movilización para exigir la liberación de los presos políticos de Chiapas.

Entre las peticiones principales de la movilización en San Cristóbal está la liberación del profesor Patishtan preso político de la etnia tsotsil recién trasladado al penal de Guasave en Sinaloa.

Cabe destacar que el día 25 de noviembre habrá movilizaciones todo el día en esta ciudad, por la mañana en el marco del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, a convocatoria del Centro de Derechos Humanos de la Mujer, habrá a partir de las diez de la mañana una marcha que partirá del Palacio de Justicia y que concluirá con un mitin en la Plaza de la Resistencia.

Esta marcha-mitin será para exigir el respeto a los derechos de las mujeres a la tierra, tenencia uso y usufructo familiar, para demostrar el rechazo a todo tipo de exclusión y despojo de las mujeres a la tierra.

También las participantes demandaran el respeto a su derecho a la alimentación: Control de precios de los productos básicos, precio justo para los productos del campo; así como el Derecho a la justicia: alto a las violaciones, alto al feminicidio, y castigo para los responsables y solución inmediata a los casos de mujeres cuyos derechos han sido violentados.

En esta marcha mujeres de diversas regiones del estado se darán cita para exigir el respeto a su derecho de participar, en igualdad a los hombres, en el análisis y solución de los conflictos, tanto al interior de las comunidades y ejidos, como en los intercomunitarios.

Un día antes, se realizará en CIDECI-UNITIERRA, de 8:00 a 19:00 hr. una asamblea para discutir e intercambiar miradas y reflexiones sobre el contexto de guerra nacional.

domingo, 23 de octubre de 2011

Amnistía Internacional preocupada por el trato a huelguistas de hambre en Chiapas.

Declaración Pública

Amnistía Internacional





Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades para que conduzcan una revisión completa de los casos contra las y los prisioneros indígenas en huelga de hambre en el estado de Chiapas, desde el 29 de septiembre de 2011. De acuerdo a la evidencia disponible su detención, juicio y condena estuvieron colmados de irregularidades y abusos, incluyendo denuncias de tortura y malos tratos. Amnistía Internacional cree que pudieron haber sido sujetos a juicios injustos y condenas infundadas y por lo tanto deben ser repetidos sus procesos de acuerdo a los estándares internacionales sobre juicios justos o deben ser puestos en libertad.


La organización siente además preocupación de que el traslado el 20 de octubre de uno de los líderes de la huelga de hambre, Alberto Patishtán Gómez, a una prisión federal ubicada a 2000 kilómetros de distancia en Guasave, estado de Silanoa, fue una represalia por su activo papel en la huelga de hambre y en las reivindicaciones por el respeto a los derechos humanos por parte de los presos.


Amnistía Internacional llama a las autoridades federales y del estado de Chiapas a respetar el derecho de los reclusos a llevar a cabo su huelga pacifica de hambre y a proveerles de una adecuada atención medica de acuerdo a los deseos de aquellos que participan en la protesta y abstenerse de recurrir a la alimentación forzada. AI considera injustificada la alimentación forzada a huelguistas de hambre en plenas capacidades mentales, especialmente si es llevada a cabo sin una adecuada supervisión médica, antes de que exista una razón médica fundamentada o que esta sea llevada a cabo de forma cruel.


La organización está preocupada por que las autoridades han recurrido a amenazas e intimidaciones para poner fin a la protesta. De acuerdo a testimonios de los presos, la única mujer en huelga de hambre, Rosa López Díaz, ha sido amenazada con ser separada de forma permanente de su pequeño hijo. Otros participantes han reportado haber sido amenazados con alimentación forzada.


Información de contexto


El 29 de septiembre de 2011, once de los presos indígenas en la prisión estatal, CERSSS No 5, en San Cristobal de las Casas, comenzaron una huelga de hambre en protesta contra su reclusión basada en juicios durante los cuales, ellos aseguran han sido violados sus derechos fundamentales, resultado en condenas por crímenes que ellos no han cometido. Dos de ellos han ya sido liberados.

Amnistía Internacional ha documentado continuamente una inadecuada aplicación de la justicia en Chiapas y otros estados en los cuales a indígenas que se encuentran en detención frecuentemente se les niega el derecho a una defensa efectiva y juicios imparciales.

--
Red contra la Represión Chiapas
(RvsR-Chiapas)

jueves, 20 de octubre de 2011

Se pronuncia comunidad académica en Chiapas contra Cumbre Internacional de Turismo de Aventura

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A 20 de Octubre del 2011.



A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

A los medios de difusión tradicionales y alternativos

A los organismos defensores de derechos humanos

Al presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa

A las autoridades de Chiapas: Gobernador Juan Sabines Guerrero

A la Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas Cecilia Flores Pérez



Este 16 de octubre los y las habitantes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, presenciamos la inauguración de la Cumbre Internacional de Turismo de Aventura. Según el discurso oficial del Presidente Felipe Calderón, con estas actividades se busca “que las y los ciudadanos de las comunidades marginadas, salgan de la pobreza”, mediante el impulso de una política que se presenta como espectáculo de la vida y carencias cotidianas de las propias comunidades.



De acuerdo al discurso oficial, los servicios turísticos aludidos, buscaran llenar las comunidades de “intrépidos turistas”, dispuestos a pagar por conseguir un papel en el teatro de la pobreza. Se incluye la creación de aventuras dentro de los pueblos indígenas, vistos como objetos de ornato, donde los turistas vivencíen la experiencias de encontrarse en las montañas, sentir sus penurias y regresar a la ciudad para contar su sobrevivencia.



Veladamente, se pretende hacer creer, que las injusticias y las desigualdades sociales que padecen las comunidades, emergen del “autoaislamiento” que ellas mismas se imponen. Y que con este tipo de actividades turísticas se les incluirá en el “progreso”.



La voz oficial ha señalado que, estas actividades económicas, se impulsan para combatir supuestamente la desigualdad y la pobreza, pero extrañamente se deja de tomar en cuenta la opinión y los derechos de los protagonistas principales, como los pueblos originarios de la zona. Es evidente que estamos frente a una clara muestra de un colonialismo moderno y de aventura.



Por otro lado, con el fin de hacer lucir la Cumbre mencionada, la Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Cecilia Flores Pérez, junto con los representantes del rubro turístico, oficialmente negociaron (no sabemos en qué términos) con los vendedores y vendedoras ambulantes indígenas que se ubican en el parque central, los alrededores del centro histórico y el parque de la plaza de Santo Domingo. A viva voz de niños y niñas y de mujeres vendedoras, comentaron que no se les ofreció ningún recurso para “desaparecer” sino que se les amenazó con el despojo de sus mercancías y la detención, con el uso de la fuerza pública. A su vez, esta medida fue reforzada con una espectacular torre de seguridad instalada en la Plaza de la Paz, de esta ciudad.



Con esta medida, cuestionable política y éticamente, las autoridades municipales, desalojaron temporalmente a las y los comerciantes mayoritariamente indígenas, y proyectaron sus prejuicios sobre este sector que “afea” la ciudad, en el fondo también se ve, el afán de desarrollar una práctica decimonónica racista y excluyente, con fuerte olor a limpieza social.



Los principales beneficiados en este teatro de la pobreza, es la estructura gubernamental con amplia experiencia en justificar presupuesto, así como también los empresarios “solidarios” nacionales y extranjeros, “capitalistas con visión social y ecológica” que ahora incluyen como mercancía el paisaje natural, cuidado por siglos por los pueblos originarios.



Dentro de estos escenarios naturales que se están ofertando al capital, hay algunos espacios que son considerados sagrados por los pueblos originarios, pero otra vez, eso tiene nulo valor.

Es importante hacer resaltar que dentro de esta oferta turística, se encuentran comunidades indígenas en resistencia y/o autónomas, con años de experiencia trabajando en formas alternativas de convivencia y reproducción. Su actividad, como es conocida públicamente, trasciende la visión hegemónica de la explotación de los recursos naturales, fundamentalmente para obtener mayores ganancias económicas, a costa de la dignidad y derechos de las personas y donde sí importa la historia y cultura de los pueblos originarios.



Podría ser que con esta Cumbre Internacional de Turismo de Aventura, se esté abriendo otro frente contra los pueblos indígenas en resistencia y/o autónomas, con criminal contenido contrainsurgente.



Por todo esto nos pronunciamos para que:



1.- Se evite el ocultamiento de la realidad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas en la que cientos de niños y niñas sobreviven junto con sus padres de la venta de dulces y artesanías, y que debido a la presencia empresarial nacional e internacional se les ha “desaparecido” por razones de “estética” urbana.



2.- Rechazamos todo intento de que los recursos naturales y culturales de Chiapas y en general del país, sean considerada una mercancía, o que sirvan para enriquecer a un pequeño grupo de empresarios nacionales y extranjeros, ni mucho menos que el ecoturismo sirva como un instrumento de integración forzada y unilateral al capitalismo neoliberal a los grupos originarios y comunidades rurales históricamente violentadas por el Estado.



3.- Exigimos el respeto a los derechos de los pueblos originarios, así también las garantías legales suficientes para las comunidades indígenas en resistencia y/o autónomas, con el fin de que se respete sus formas alternativas de convivencia y reproducción.





Atentamente

Nombres



Estudiantes de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA): León Felipe Solar Fonseca (Chiapas), Isela González Marín (Mérida), Rosa Liberta Xiap Riscajché (Guatemala), Montserrat Balcorta Sobrino (San Luis Potosí), Patricia De los Santos Chandomí (Chiapas), Efrén López Orozco (Guadalajara), Liliana Bellato Gil (Chiapas), Guadalupe Cantoral Cantoral (Chiapas), Nelly Cubillos Álvarez (Chile).



Estudiantes de Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA): Pablo Uc González (Guadalajara), Claudia Isabel Serrano Otero (Colombia) , Jesús Gómez Abarca (Chiapas), Martin Yoshio Cruz Nakamura (Chiapas).



Profesores (as) Investigadores (as) del CESMECA: Dr. Jorge Ramón González Ponciano (DF), Dra. Mercedes Olivera Bustamante (Chiapas), Dra. Mª Dolores Vargas Llovera (España), Mtro. Efraín Ascencio Cedillo (Guadalajara), Mtra. Mónica Aguilar Mendizábal (Coordinadora del Posgrado del CESMECA).





Responsables del envío. Montserrat Balcorta Sobrino e Isela González Marín.



Para notificaciones: Felipe Flores 83-A Barrio Guadalupe.

Correo: adhesiones@gmail.com

Cel. 967 133 52 85

967 128 17 58

Amenazas de muerte a Adolfo Guzmán y Margarita Martínez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

20 de octubre de 2011

Boletín No. 22


Amenazas de muerte a Adolfo Guzmán y Margarita Martínez


El día de hoy, este Centro de Derechos Humanos recibió información sobre nuevas amenazas de muerte en contra de Adolfo Guzmán Ordaz (Adolfo) y Margarita Guadalupe Martínez Martínez (Margarita) y a su familia, situación que ha venido sucediendo de manera reiterativa constituyéndose en un hostigamiento permanente, que ponen en riesgo la vida y la integridad, a pesar de tener medidas cautelares (MC 52-10) emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo que cuentan con custodia policial permanente en su domicilio.


Según información con la que cuenta este Centro de Derechos Humanos, Margarita encontró un sobre debajo de su coche, que se encontraba al interior de su casa, antes de recoger el sobre, preguntó a los policías que custodian su domicilio para ver si habían visto algo, los custodios indicaron no haber visto nada ni a nadie. Margarita recogió el sobre pensando que era una invitación, en el sobre que estaba dirigido a Adolfo, y contenía el siguiente mensaje: “PARA QUE SEPAS NO HAY JUSTICIA MEJOR SIERRA LA BOCA SI NO QUIERES DESAPARECER SOMOS LA LEY Y ESTAMOS PROTEGIDOS MUERTE MUERTE MUERTE” (Sic)

Ante las nuevas amenazas, este Centro de Derechos Humanos insta al Estado mexicano que adopten las medidas urgentes y eficaces para garantizar la seguridad e integridad de , Margarita, Adolfo y su familia.

Antecedentes.

El pasado mes de septiembre Adolfo, fue invitado a la Plataforma Dublín, organizado por Front Line Defenders, un espacio para las y los defensores de derechos humanos del mundo que se encuentran en riesgo.


Cabe mencionar que Margarita y Adolfo, desde el 2009 han sido víctimas de amenazas, secuestro y ataques a su integridad personal. Organizaciones internacionales de derechos humanos y la Relatora Especial sobre la Situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, han manifestado su preocupación por los ataques a Margarita y Adolfo. En el 2010 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió las medidas cautelares MC 52-10, a favor de Margarita y su núcleo familiar.

Acción urgente por el traslado del Profesor Patishtan a Huasave, Sinaloa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

a 20 de octubre de 2011

AU No. 06


Acción Urgente


Trasladan al Profesor Alberto Patishtán Gómez,

vocero de La Voz del Amate


Riesgo a la integridad de presos que sostienen huelga de hambre al interior de cárceles

Familiares en plantón acusan amenazas de desalojo


Según información proporcionada por familiares e integrantes de La Voz del Amate, quienes llevan 21 días en huelga de hambre al interior del Centro Estatal de Reinserción Social para los Sentenciados No. 5, (CERSS No. 5) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, el día de hoy 20 de octubre, aproximadamente a las 02.30 hrs., el Director del penal y custodios sacaron al profesor Alberto Patishtán, presumiblemente para trasladarlo al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 08 de Guasave en Sinaloa.


Autoridades del estado de Chiapas informaron a este Centro que la acción se llevó a cabo por parte de autoridades federales, quienes trasladaron a unos 49 internos (41 hombres y 8 mujeres) a varias cárceles del país; las personas trasladadas cumplen condenas mayores a 20 años del delitos del fuero federal. Hasta el momento las autoridades federales y estatales no han dado una explicación fundada y motivada del traslado.


Alberto Patishtán, está preso injustamente desde el 19 de junio del año 2000, acusado de homicidio calificado, portación de armas de uso exclusivo del ejército y lesiones calificadas, en un juicio cargado de violaciones al debido proceso es sentenciado a 60 años de prisión. Por las graves irregularidades en el proceso, sentencia y riesgos a su vida e integridad el caso fue presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en agosto de 2010.


Desde la prisión y a pesar de su delicada situación de salud, Alberto Patishtán ha denunciado las violaciones a los derechos humanos que se cometen por las autoridades al interior de las cárceles de Chiapas y se ha solidarizado con luchas a nivel nacional. Es un activista que, desde la fe, promueve la defensa de los derechos humanos. En el año 2010 recibió, en manos de Mons. Samuel Ruíz García, el Reconocimiento Jcanan Lum por su trabajo como defensor de los derechos humanos.


El Profesor Patishtán es Adherente de La Otra Campaña, en el 2008 junto con La Voz del Amate, inició una huelga de hambre junto con más de 40 presos en diversas cárceles de Chiapas, los cuales después de 41 días y bajo condiciones deplorables salieron en libertad, siendo el único preso que no logró su liberación fue trasladado al CERSS No 5, en donde se encontraba hasta el día de hoy.


El pasado 29 de septiembre del presente, el Profesor Alberto Pastishtán, Rosario Díaz Méndez, Alfredo López Méndez, Pedro López Jiménez, José Díaz López, Andrés Nuñez Hernández, Alejandro Díaz Sántiz, Juan Diaz López y Rosa López Díaz, indígenas tsotsiles y tseltales internos en el CERSS No. 5, iniciaron una huelga de hambre y jornadas de ayuno, a la cual se han unido Juan Collazo Jiménez interno del CERSS No 15 en Copainalá y Enrique Gomez Hernández en el CERSS No 14 El Amate, en Cintalapa, Chiapas. Los presos en huelga de hambre han denunciado hostigamiento por parte de las autoridades penitenciarias, añadiendo que les han negado la visita de sus familiares y amigos.


Por otra parte, desde el 8 de octubre, las y los familiares de los internos en huelga de hambre, se encuentran en plantón permanente en la Plaza Catedral en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, desde su estancia han denunciado amenazas de desalojo por parte de policías municipales, así como personas vestidas de civil.


Para este Centro de Derechos Humanos, el traslado del Profesor Alberto Patishtán Gómez, es un claro castigo para desarticular el movimiento de los presos en huelga de hambre y de sus familiares, violando el derecho a la libertad de reunión, de manifestación y de expresión, así como los derechos de las personas privadas de su libertad que se encuentran consagradas en varios instrumentos internacionales como los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas de la Organización de Estados Americanos: “los traslados no se deberán practicar con la intención de castigar, reprimir o discriminar a las personas privadas de libertad, a sus familiares o representantes; ni se podrán realizar en condiciones que les ocasionen sufrimientos físicos o mentales, en forma humillante o que propicien la exhibición pública” (..) “los traslados … deberán ser autorizados y supervisados por autoridades competentes, quienes respetarán en toda circunstancia, la dignidad y los derechos fundamentales, y tomarán en cuenta la necesidad de las personas de estar privadas de libertad en lugares próximos o cercanos a su familia, a su comunidad, al defensor o representante legal…”.1


Así mismo, el Gobierno de Chiapas, debe tener en cuenta que en todo momento está comprometido a respetar y garantizar los derechos de las personas privadas de libertad que se encuentran bajo su custodia. Siendo las cárceles lugares en donde el Estado tiene control total sobre la vida de los detenidos, sus obligaciones no se limitan a abstenerse de realizar actos que violen estos derechos, sino que incluye proteger a los presos contra hechos de violencia provenientes de cualquier fuente.


Debido a lo antes expuesto, este Centro de Derechos Humanos solicita el envío de llamados urgentes a las autoridades del gobierno federal y del Estado de Chiapas, exigiendo:


Información sobre el paradero del Profesor Alberto Patishtán Gómez, así como el fundamento y el motivo de su traslado.

El retorno inmediato al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 5 en San Cristóbal de Las Casas, garantizando su atención médica y el acceso a sus familiares y amigos.

Se atienda las demandas de justicia que exigen los presos en huelga del hambre y se respeten los derechos de las personas privadas de su libertad.

Se respete el derecho a la manifestación, reunión y libertad de expresión de los familiares de los presos en huelga de hambre que tiene lugar en la Plaza Catedral en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.



Envíe sus llamamientos a:


Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

Presidente de la República

Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán

Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF

Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376

Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Cuenta de Twitter: @FelipeCalderon y @GobFed


Lic. José Francisco Blake Mora

Secretario de Gobernación

Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,

C.P. 06600 México D.F. Fax: (52.55) 50933414;

Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx

Cuenta de Twitter: @FBlakeM y @SEGOB_mx


Lic. Juan José Sabines Guerrero

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Cuenta de Twitter: @Juansabinesg y @gubernaturachis


Dr. Noé Castañón León

Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso

Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60. Extensión: 20003;
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Cuenta de Twitter: @gobiernochiapas


Lic. Raciel López Salazar

Procuraduría General de Justicia de Chiapas

Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque

C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00.

Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24, 61 6-34-50.

Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Cuenta de Twitter: @pgjechiapas


Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,

29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548

Correo: accionurgente@frayba.org.mx

Cuenta de Twitter: @CdhFrayba

1 Principio IX, No. 4

lunes, 17 de octubre de 2011

Conmemoran 12 de octubre con respaldo al EZLN Marchan mujeres contra paramilitarización en Chiapas

Conmemoran 12 de octubre con respaldo al EZLN
Marchan mujeres contra paramilitarización en Chiapas


Por Patricia Chandomí, corresponsal

Tuxtla Gutiérrez, 13 oct 11 (CIMAC).- Cientos de mujeres chiapanecas marcharon ayer por las principales calles de San Cristóbal de las Casas al conmemorarse 519 años del llamado “Descubrimiento de América”.

“Marchamos y protestamos porque nuestra historia ha sido borrada de los textos oficiales destinados a nuestras juventudes, al mismo tiempo que los derechos conquistados han sido desmontados por el sistema neoliberal”, dijeron las manifestantes en el mitin.

Mujeres indígenas, campesinas, sindicalistas, estudiantes, algunas pertenecientes a La Otra Campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), marcharon y expresaron que “el sistema colonial-capitalista llegado de España en 1492 expresa en su aspecto aniquilador el increíble exterminio de la población originaria de estas tierras”.

“La usurpación de los dioses, sus reinos y sus culturas, la evangelización forzada, el robo, la rapiña, el pillaje y la violencia son acciones que nos suenan muy cercanas en la historia actual, y es que de nuevo la guerra mundial de despojo se ensaña contra nuestra madre tierra y sus pueblos”, sostuvieron.

Las mujeres chiapanecas rechazaron que en próximos días se celebre en San Cristóbal “La cumbre mundial de Turismo de aventura”, donde más de 650 operadores turísticos especializados, provenientes de 54 países, vendrán a conocer las mercancías turísticas ofertadas por los gobiernos federal, estatal y municipal.

“Reconocemos en esta iniciativa una nueva ofensiva en el concierto de agresiones y violaciones a los derechos colectivos y a la libre determinación de nuestros pueblos. Desde aquí decimos a los señores neoliberales que la tierra, el agua, los bosques, los centros culturales y ceremoniales no se venden, y serán defendidos y resguardados por hombres y mujeres dignos que abajo y a la izquierda resisten”, advirtieron.

A su vez, las mujeres denunciaron que la alcaldesa de San Cristóbal, Cecilia Flores, pretende desmantelar un plantón de familiares de “presas y presos políticos” instalado en esa ciudad.

Las marchistas sostuvieron que se levantará el plantón hasta que sean puestos en libertad 11 adherentes a La Otra Campaña, quienes en protesta mantienen desde el pasado 29 de septiembre una huelga de hambre en los penales de Los Llanos, Amate y Motozintla.

Por otra parte, ante la escalada de violencia por parte de grupos paramilitares contra las comunidades autónomas en los cinco caracoles zapatistas, las mujeres agrupadas en colectivos feministas de diversas comunidades indígenas en resistencia exigieron a las autoridades detener las amenazas de muerte, agresiones, robos, destrucción de cultivos, despojos de tierras y desplazamientos forzados que mantienen en estado de tensión y violencia a las bases de apoyo del EZLN.

“Es claro que la ofensiva de los gobiernos federal, estatal y municipal focaliza las agresiones a las autonomías zapatistas y a las fuerzas de La Otra Campaña, que han decidido resistir a los megaproyectos y demás políticas neoliberales de acuerdo con los principios de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona”, expresaron.

Además se pronunciaron contra la persecución y hostigamiento hacia las y los defensores de Derechos Humanos, en particular contra los del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, de la ciudad de Tonalá.

Cumple indígena tsotsil 19 días en huelga de hambre en demanda de su liberación en penal de San Cristóbal

Patricia Chandomí.- Rosa López Díaz, indígena tzotzil, detenida en el 2007 con su compañero acusada de secuestro, cumple hoy 19 días en ayuno de doce horas en demanda de su liberación en el penal 5 de San Cristóbal de las Casas.
“Lo mas triste de todo es que yo me encontraba embarazada de 4 meses y por la tortura que sufrí mi hijo nació enfermo con parálisis cerebral y está muerto en vida. Es por eso que estoy en ayuno y oración en tiempo indefinido por la injusticia que estoy viviendo con una sentencia de 27 años y 6 meses” sostuvo Rosa.
Rosa denunció que autoridades penitenciarias con tal de que desista de su ayuno, la han amenazado con quitarle a su hijo “me toman fotos a cada rato, aun cuando yo me encuentro en mi celda me llega a hostigar un psicólogo de nombre Tomas Trejo Lievano y me toma fotos con el fin de que yo deje el ayuno. Las intimidaciones y otros no me detendrán” explicó.

“Las autoridades mexicanas y de Chiapas hablan mucho de igualdad, transparencia, justicia y sobre todo el respeto a los derechos humanos. Lo cual hoy es lo contrario, solo siguen ejerciendo abusos de autoridad y lastimando a personas inocentes, carentes de lengua español que no sabemos defender nuestros derechos” sostuvo en una misiva Rosa.

Rosa relata como a pesar de las súplicas para que no la golpearan, fue maltratada a tal grado que su hijo nació con parálisis cerebral; “desde el pasado 29 de septiembre me declaré en ayuno y oración con la jornada de 12 horas diarias en tiempo indefinido por la injusticia que estoy viviendo. Al igual que mis compañeros unos están en huelga de hambre y otros en ayuno y plantón en tiempo indefinido que se encuentran en la área varonil de la misma institución. Ya llevamos conjuntamente 18 días en resistencia para exigir justicia y nuestra libertad” manifestó Rosa.
Desde el penal 5 Rosa hizo un llamado a toda la sociedad civil a no dejarla sola en esta lucha que ha emprendido por su liberación.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Un grito a favor de la paz y contra las guerras de exterminio

Patricia Chandomí.- “Zapata Vive” con este grito cientos de chiapanecos y chiapanecas recibieron a la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad en San Cristóbal de las Casas.

Tras caminar bajo la lluvia de la entrada de esta ciudad al Parque Central, bajo una fuerte lluvia, los y las caravaneros se trasladaron al teatro, donde víctimas de las guerras del norte y sur del país dieron su testimonio, las y los caravaneros se trasladaron al Teatro.

“Hace poco más de 17 años, en esta tierra, hombres y mujeres levantaron la mirada y a través del símbolo del pasamontañas, del ocultar que, lo sabemos los poetas, revela, muestra, devela, hicieron visibles no sólo a los negados, a los olvidados, a los despreciados de la nación, a aquellos y aquellas a los que por desgracias nuestra independencia no ha hecho justicia, sino a través de ellos formas diversas y ancestrales de ser, de vivir, formas que la ceguera estructural de los modelos Occidente, no han comprendido y por ello han intentado borrar” fueron las palabras del poeta Javier Sicilia.

“Su rostro velado ha sido y continúa siendo un espejo que viene del pasado y nos revela no sólo lo que hemos humillado de lo mejor de nosotros mismos, sino la hermosura de un mundo que, contra las desmesuras de Occidente, contra el arrasamiento del liberalismo económico que humilla a hombres, mujeres, niños, niñas y la naturaleza que es la casa de todo lo viviente, […] nos muestra lo humano que la imbecilidad del poder y el dinero nos ha hecho olvidar y nos tiene sumidos en una guerra atroz y a humillado, como nunca en nuestra historia los hijos e hijas de la patria” manifestó.

A la par de este evento, otro contingente realizaba un acto del “Grito del dolor” en Acteal, municipio de Chenalhó donde en 1997 paramilitares realizaron una masacre que dejó sin vida a 45 personas.

“A los agravios ancestrales y estructurales de los pueblos indios se han sumado las víctimas de la violencia de la guerra por el control del poder y del dinero. A sus dolores y la dignidad con la que han resistido y mantenido en pie el espejo en el que el país debe mirarse, sumamos ahora los dolores y la dignidad que esta guerra nos ha traído” señaló el poeta ante un auditorio repleto.

“No somos “bajas colaterales”, estadísticas, criminales a los que se les ha arrancado a sus hijos porque se lo merecían, porque, al igual que los gobiernos lo han hecho con los pueblos indios, son criminales, gente que no entra en el esquema de la violencia estructural del poder y por lo mismo hay que violentar, humillar, depreciar, criminalizar para que aprendamos a vivir con el horror y bajo el horror, para que aprendamos a vivir bajo el miedo y con el miedo; nos hemos quitado el pasamontañas para mostrarles por fin el rostros, que ustedes habían revelado al ocultarlo, y decirles que tenemos nombres, apellidos, familias, que pertenecemos a esta gran casa que se llama México y que estamos con ustedes de pie” exclamó Sicilia.

“Nosotros y nosotras somos ustedes y ustedes nosotros, y nosotras; nosotros y nosotras ustedes somos en el corazón también los que dialogamos con todos para mirar juntos, somos el abajo y el arriba, la izquierda y la derecha, el país olvidado, el país arrasado, el país que exige la paz, la justicia y el amor que nos han arrancado; esa paz, esa justicia en la que mirándonos siempre en el espejo del pasado podemos rehacer nuestro presente para preparar el futuro de los que vienen y hacer que esta casa llamada México, sea ese mundo, hoy negado, en el que quepan muchos mundos” manifestó.

Remarcó que no hay nada que celebrar porque los gobiernos han traicionado la independencia.

El poeta estuvo acompañado por el religioso Alejandro Solalinde conocido por su amplio trabajo a favor del respeto de los derechos de las personas migrantes; el sacerdote recibió muestras de cariño de parte de las organizaciones civiles en Chiapas y de los propios caravaneros.

Tras celebrar este Encuentro a favor de la paz, el evento terminó a la media noche bajo una lluvia intensa.





La Caravana por la Paz y el Encuentro con las y los Zapatistas

“Con el EZLN nos une la lucha a favor de la paz con justicia y dignidad”: Sicilia



La mañana del 16 de septiembre una delegación de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad fue recibida por integrantes de la Junta de Bue Gobierno de Oventic, 30 familiares de víctimas de la guerra contra el narco y el poeta Javier Sicilia fueron recibidos por las y los zapatistas.

La Junta de Buen Gobierno Corazón Céntrico de Los Zapatistas Delante del Mundo, Zona Altos de Chiapas, dio la bienvenida a las y los caravaneros:



“Bienvenidos a esta casa que es de todos, no solo de los zapatistas. Les damos la bienvenida, somos la Junta de Buen Gobierno y queremos escucharlos. Nosotros no hablaremos, solo oiremos, Gracias por venir desde lejos, por venir hasta acá, por hacer un esfuerzo y llegar con nosotros”, dijo una de las zapatistas.



Por su parte, el poeta Sicilia leyó una misiva donde acusó la decisión de Felipe Calderón por “favorecer los intereses globales de los norteamericanos y de su consumo de drogas al desatar una guerra contra el narcotráfico que ha costado más de 60 mil muertos, 10 mil desaparecidos y 120 mil desplazados criminalizados por un Estado que no ha querido asumir su responsabilidad”.

También reconoció la importante irrupción de las y los zapatistas el primero de enero de 1994 “hicieron consciente a la nación de ese desprecio ancestral y al hacerlo, al mostrarlo con el símbolo de los sin rostro, no sólo nos hicieron sentir vergüenza de nuestro olvido, de nuestra deuda histórica con los más primeros de nuestros pobladores, sino que, con una dignidad ejemplar, llenaron de contenidos a una nación que, devorada por la esclavitud de lo económico y la administración institucional de la vida, había perdido de vista su dignidad”.

“Por desgracia, después de la vergüenza, del entusiasmo por devolverles su historia y aprender de ella, volvimos a olvidarlos; […] la consecuencia de ese olvido, de ese no haber entendido, desgarró aún más el tejido social de la nación, miserabilizó a todos, le cerró el presente a los jóvenes, fomentó el crimen y exaltó la corrupción” sostuvo el poeta.

A su vez, resaltó que gobiernos panistas y priistas traicionaron los Acuerdos de San Andres, “volvimos a someternos al juego del Estado, a la corrupción de los gobiernos, a la simulación de una transición democrática que abriría el camino a los intereses globales y a la voracidad del mercado”.

En este encuentro a puerta cerrada de aproximadamente una hora; donde a la prensa no se le permitió el acceso, Sicilia reconoció la importancia y la urgencia del respeto a los Acuerdos de San Andres.

Una vez concluido el encuentro el poeta remarcó que no existe una alianza con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional “ya lo hemos dicho, reconocemos el apoyo de los zapatistas y no sólo de Marcos” además remarcó que hay coincidencia con el EZLN por luchar por un México en paz con justicia y dignidad.

La delegación de la caravana regresó a San Cristóbal para luego partir al municipio de Ocosingo, ciudad tomada por el EZLN en 1994, aquí la Caravana fue recibida con vivas al EZLN; después de este encuentro, la caravana siguió su camino a Palenque, donde pasaran la noche para partir la mañana del 17 a la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Carta del Frayba a Sicilia

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México a 14 de septiembre de 2011

Compañeras/os de la Caravana al Sur del Movimiento por la Paz con
Justicia y Dignidad.
Compañero Poeta, Javier Sicilia.

Nos es grato enviarles un saludo fraterno y solidario desde estas
tierras, enterados que comenzaron el recorrido en pueblos y ciudades
marcados por el dolor causado por arbitrariedad, acción y omisión
gubernamentales que, en todos sus niveles, ha sumido en el olvido a
los pueblos del sureste mexicano. Sin embargo, también les abrazamos
llenas y llenos de energía, esperanza y organización en la
construcción de alternativas de vida, ello en respuesta a la
esquizofrenia de los poderes fácticos y gubernamentales que hoy se
disputan el control territorial de norte a sur de nuestra querida casa
que conocemos e insistimos en nombrar Patria, México.

Queremos decirles que aquí en este territorio maya, zoque y mestizo
son bienvenidas (os). Pero también como compañeras y compañeros, de
apuesta en el horizonte común, queremos hacerles saber que nos
preocupa conocer públicamente la expresión de ?buena voluntad? del
gobierno de Chiapas que encabeza Juan José Sabines Guerrero, toda vez
que siempre ha demostrado no perder oportunidad alguna para ?subirse?
a escenarios ciudadanos para hacer gala de su protagonismo de
?vanguardia en el respeto y promoción de los Derechos Humanos?, cuando
todas/os sabemos que es con la finalidad de ?maquillar? y esconder la
sistemática violación a garantías fundamentales cometidas siempre en
contra de población migrante, mujeres, jóvenes, campesinos,
sindicalistas, obreros, periódistas, comunicadores, usuarios de redes
sociales, pueblos indígenas, comunidades autónomas y a toda la
población constituyendo un agravio generalizado.

Por tal razón unimos nuestra voz, a la petición expresa de quienes en
Chiapas les recibimos, para que por ningún motivo cedan a un
acercamiento o ?saludo? a funcionarios públicos de cualquier nivel en
Chiapas ante el probable acoso u oferta que les hagan llegar; esta
petición se las hacemos ante el riesgo real de que, una vez más, el
gobierno estatal haga ?uso? y capitalice un movimiento de mujeres y
hombres dignos que buscan que la historia de nuestro país cambie desde
sus más profundas raíces sin obviar la Memoria Histórica de un pueblo
que No Olvida los costos que se han tenido en esta guerra contra el
pueblo de México, misma que en Chiapas cuenta ya, entre su calendario
más reciente, 17 años de guerra oficial contrainsurgente.

Es justo en estas tierras y en este contexto, en que comunidades
autonómas, indígenas y campesinas afrontan y resisten cercos
paramilitares; tropas del Ejército Federal mantienen ocupados sus
territorios; la pobreza alcanza ya a los poblaciones urbanas; la
migración deja comunidades vacías; el despojo oficial para facilitar
la explotación privada de recursos naturales y minerales que
criminaliza a comuniades enteras; cientos de presos injustamente
encarcelados son acallados con tortura; los casos de feminicidio se
han potenciado; la libre expresión es presa de convenios publicitarios
oficiales; miles de jóvenes son estigmatizados por cuestionar el
presente y demandar un futuro posible; la impunidad reina en los
tribunales y la omisión gubernamental se patenta como aporte en el
ejercicio de una política criminal de Estado.

Compañeras y compañeros, escuchén y vean lo que la historia de estas
Tierras les contará. Les esperamos con los brazos y el corazón abierto
en su paso por este territorio que clama justicia y que construye,
desde diversas formas organizativas, condiciones de vida digna con
Paz, Justicia y Libertad.

Atentamente,
Integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

martes, 13 de septiembre de 2011

Niegan atención médica a interna del penal 5 de San Cristóbal con hernia umbilical y posible embarazo

Patricia Chandomí.- Rosa Díaz López interna en el Penal 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, integrante de la organización de presos La Voz del Amate denunció que de manera sistemática las autoridades penitenciarias le han violado sus derechos a la salud, negándole atención médica y medicamentos lo cual le ha generado un estado grave de salud.
La interna padece de una hernia umbilical, desde hace 4 años que ha aumentado de tamaño y dolor; “también tengo dolores muy fuertes en el vientre del lado derecho por un tumor que apareció desde hace dos meses, y está creciendo, además tengo síntomas de embarazo, nausea, vomito, y con dolor de pecho fui operada hace dos años de salpingoclasea , me ligaron las trompas y corro el riesgo de estar embarazada fuera de la matriz, la cual pone en riesgo mi vida por posible ruptura de viseras” sostuvo la interna en una carta pública.
Rosa ha solicitado de manera verbal y escrita en repetidas ocasiones al director del penal, José Alarcón García atención médica, el funcionario se ha mostrado indiferente a respetar los objetivos del desarrollo del milenio la agenda principal de este gobierno, sobre todo el punto 5 referente a salud materna.

Desde el penal la interna hizo un llamado a las organizaciones civiles a estar pendientes de su salud ya que teme por su vida, ante la indiferencia de las autoridades penitenciarias.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Acteal, dolor e impunidad agravados

Ante cientos de solidarios de México y del mundo, los sobrevivientes dijeron que a 13 años de la masacre la situación no ha cambiado porque la implementación de las estrategias de control y cooptación social se mantienen, se van creando otras nuevas para debilitar a los pueblos en la construcción de sus propias autonomías, además de la presencia de paramilitares y las armas en las zonas.
Por: Patricia Chandomí / CIMAC
2011-01-08 16:20:42


Patricia Chandomí / CIMAC
cimac@laneta.apc.org

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. “De las peores muertes imaginables para los seres humanos, está la masacre... porque no sólo se mata a los masacrado, sino a sus sobrevivientes, que mueren de a poco de la pena de imaginarse el dolor que pasaron sus familiares, y lo que empeora las penas, es el tener que soportar la impunidad de los asesinos”.

Las masacres, explica el investigador Juan Carlos Segura, quien hace una importante reflexión sobre ellas, son principalmente pedagógicas, tienen la tarea de enseñar a los otros y otras a callarse, a tener miedo, a vivirlas como una amenaza constante.

Sin embargo, las masacres tienen sus notables contradicciones, como en Acteal, una masacre que se hizo para silenciar y proyectar temores en 1997, hoy a 13 años, despierta más voces con coraje y dignidad.

Ante la nula investigación y la impunidad, el pueblo de Acteal construye sus propias alternativas de resistencia contra el olvido, combate el discurso de la mentira y transmite su verdad, la verdad de sus muertos y de sus sobrevivientes.
Como cada año desde 1997, como cada día 22, de cada mes, las y los sobrevivientes recordaron a sus muertos acompañados de colectivos solidarios, comunidades, organizaciones e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, juntos reflexionaron e intercambiaron experiencias en el encuentro Tejiendo resistencias y autonomías frente a la contrainsurgencia y la dependencia.

Ante cientos de solidarios de México y del mundo, los sobrevivientes dijeron que a 13 años de la masacre la situación no ha cambiado porque la implementación de las estrategias de control y cooptación social se mantienen, se van creando otras nuevas para debilitar a los pueblos en la construcción de sus propias autonomías, además de la presencia de paramilitares y las armas en las zonas.

“Como una confirmación de la impunidad, este año fueron liberadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 15 personas más responsables materiales, según testimonios de los sobrevivientes. Liberaciones que se sumaron a los otros 29 responsables señalados todos como paramilitares”, sostuvieron los sobrevivientes, asociados en la organización civil Las Abejas.

Esta liberación llegó como un segundo mensaje de violencia y otra vez falló en su objetivo de dejarlos callados, desde hace años, acompañados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que atrajera el caso, y hace un par de semanas, fue aceptado.

La CIDH señaló al Estado mexicano como responsable de la masacre por acción y omisión. Por acción al cometer ataques contra la población civil por grupos paramilitares a fin de debilitar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y por omisión al deliberadamente no intervenir durante la consumación de los hechos y la denegación de la justicia hasta la fecha.

Es así que la masacre de Acteal perpetrada para subordinar y silenciar identidades, hoy inscrita en los cuerpos de cada uno de los sobrevivientes, alza la voz para sanar las heridas con justicia y dignidad.
cimac@laneta.apc.org

Dentro del ámbito comunitario subsisten prácticas discriminatorias contra la mujer: se le niega el derecho a la tierra y su participación en asambleas

Patricia Chandomí.- La defensa del territorio constituye la base de la supervivencia de los pueblos indígenas; a pesar de que las mujeres tienen un papel protagónico en la defensa del territorio dentro de los usos y costumbres de las comunidades subsisten prácticas discriminatorias que atentan contra sus derechos humanos, como la falta de reconocimiento al derecho de propiedad y a la participación en asambleas.

En México, la reforma agraria de 1971 estableció el acceso a espacios productivos y organizativos para las mujeres. Sin embargo, la nueva Ley Agraria de 1992 todavía vigente representó un retroceso ya que anuló la obligación de asignar parcelas para las mujeres de los poblados, dejándose a la libre decisión de la asamblea, en su mayoría, presidida por hombres.

Además, las mujeres no resultaron beneficiadas del reparto agrario, por la concepción machista de que su rol está en el cuidado de los otros y otras. La individualización de la propiedad y la eliminación del derecho a la tierra ejidal como patrimonio familiar se dio en un ámbito de exclusión de las mujeres de los derechos de herencia y de sucesión.

A esta situación, se suma la negación de su participación en los órganos de autoridad comunitaria, una carga excesiva del trabajo doméstico no reconocido ni remunerado, carencia de educación y medios de comunicación.

Durante la presentación del informe 2010 del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, organismo fundado por el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruíz García, la activista Magdalena Gómez reconoció la labor de este organismo, al considerar una mirada autocrítica desde las comunidades, en el sentido, de que a la par de que padecen una embestida externa que busca su exterminio como pueblos, al interior, se dan situaciones de opresión que alientan la desigualdad de género.

“El hecho de que desde las comunidades se haya dado una autocrítica y reflexión del estado de respeto de los derechos humanos de las mujeres es un aporte valioso que nos dice que no habrá transformación en ningún ambiente donde se vulnere a las mujeres” sostuvo.

En el capítulo I “Mujeres en defensa del territorio” de un otal de IV, el Frayba recopiló testimonios de mujeres indígenas “ubicamos muchos problemas en nuestra vida; el gobierno, sus proyectos y programas, como el de ciudades rurales; sus proyectos verdes que responden al sistema neoliberal”.

En las comunidades indígenas las mujeres han sido y continúan siendo las productoras primarias de la economía familiar, son las principales proveedoras de alimentos, son las que cuidan la salud, mantienen la cultura desde su cosmovisión, aún así, han permanecido invisibles en la experiencia de la lucha por la tierra.

Las mujeres indígenas tienen varias demandas: el reconocimiento del derecho a la tierra, reconocimiento de su trabajo y disfrute de los recursos naturales y derecho a vivir una vida libre de violencia.

Las indígenas viven la disputa del territorio donde se impone el proyecto Mesoamérica antes Plan Puebla Panamá; ellas son víctimas de las principales estrategias para generar confrontación al interior de las comunidades, mediante la intimidación y acoso de militares, policías y organizaciones de corte paramilitar.

En el 2007, reseña el Informe del Frayba, Rodolfo Stavanhagen Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas reportó que la disminución continua de territorio de los pueblos indígenas corresponde a intereses de empresas, invasores y colonos individuales que anhelan la posesión de tierras.



Magdalena criticó las políticas neoindigenistas a partir del 2001, “está claro que fueron políticas instrumentadas para lavarse la cara a nivel internacional y decir que los derechos de los pueblos estaban siendo respetados; hoy decimos que esas políticas no sólo no han generado mejores condiciones para los pueblos sino que han generado una mayor pobreza”.

Finalmente como conclusión de este primer capítulo, se remarcó la necesidad de que las comunidades generen alternativas que reconozcan las formas específicas de relación de las mujeres con la tierra y el territorio para poner en práctica estrategias que posibiliten y fortalezcan el acceso de las mujeres a los recursos naturales, a los espacios de toma de decisiones, a los servicios de educación y capacitación así como a los medios para obtener recursos.

Pero principalmente al reconocimiento y al aseguramiento del acceso y tenencia de la tierra sin importar su estado civil.

Dentro del ámbito comunitario subsisten prácticas discriminatorias contra la mujer: se le niega el derecho a al tierra y su participación en asambleas

Patricia Chandomí.- La defensa del territorio constituye la base de la supervivencia de los pueblos indígenas; a pesar de que las mujeres tienen un papel protagónico en la defensa del territorio dentro de los usos y costumbres de las comunidades subsisten prácticas discriminatorias que atentan contra sus derechos humanos, como la falta de reconocimiento al derecho de propiedad y a la participación en asambleas.

En México, la reforma agraria de 1971 estableció el acceso a espacios productivos y organizativos para las mujeres. Sin embargo, la nueva Ley Agraria de 1992 todavía vigente representó un retroceso ya que anuló la obligación de asignar parcelas para las mujeres de los poblados, dejándose a la libre decisión de la asamblea, en su mayoría, presidida por hombres.

Además, las mujeres no resultaron beneficiadas del reparto agrario, por la concepción machista de que su rol está en el cuidado de los otros y otras. La individualización de la propiedad y la eliminación del derecho a la tierra ejidal como patrimonio familiar se dio en un ámbito de exclusión de las mujeres de los derechos de herencia y de sucesión.

A esta situación, se suma la negación de su participación en los órganos de autoridad comunitaria, una carga excesiva del trabajo doméstico no reconocido ni remunerado, carencia de educación y medios de comunicación.

Durante la presentación del informe 2010 del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, organismo fundado por el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruíz García, la activista Magdalena Gómez reconoció la labor de este organismo, al considerar una mirada autocrítica desde las comunidades, en el sentido, de que a la par de que padecen una embestida externa que busca su exterminio como pueblos, al interior, se dan situaciones de opresión que alientan la desigualdad de género.

“El hecho de que desde las comunidades se haya dado una autocrítica y reflexión del estado de respeto de los derechos humanos de las mujeres es un aporte valioso que nos dice que no habrá transformación en ningún ambiente donde se vulnere a las mujeres” sostuvo.

En el capítulo I “Mujeres en defensa del territorio” de un otal de IV, el Frayba recopiló testimonios de mujeres indígenas “ubicamos muchos problemas en nuestra vida; el gobierno, sus proyectos y programas, como el de ciudades rurales; sus proyectos verdes que responden al sistema neoliberal”.

En las comunidades indígenas las mujeres han sido y continúan siendo las productoras primarias de la economía familiar, son las principales proveedoras de alimentos, son las que cuidan la salud, mantienen la cultura desde su cosmovisión, aún así, han permanecido invisibles en la experiencia de la lucha por la tierra.

Las mujeres indígenas tienen varias demandas: el reconocimiento del derecho a la tierra, reconocimiento de su trabajo y disfrute de los recursos naturales y derecho a vivir una vida libre de violencia.

Las indígenas viven la disputa del territorio donde se impone el proyecto Mesoamérica antes Plan Puebla Panamá; ellas son víctimas de las principales estrategias para generar confrontación al interior de las comunidades, mediante la intimidación y acoso de militares, policías y organizaciones de corte paramilitar.

En el 2007, reseña el Informe del Frayba, Rodolfo Stavanhagen Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas reportó que la disminución continua de territorio de los pueblos indígenas corresponde a intereses de empresas, invasores y colonos individuales que anhelan la posesión de tierras.



Magdalena criticó las políticas neoindigenistas a partir del 2001, “está claro que fueron políticas instrumentadas para lavarse la cara a nivel internacional y decir que los derechos de los pueblos estaban siendo respetados; hoy decimos que esas políticas no sólo no han generado mejores condiciones para los pueblos sino que han generado una mayor pobreza”.

Finalmente como conclusión de este primer capítulo, se remarcó la necesidad de que las comunidades generen alternativas que reconozcan las formas específicas de relación de las mujeres con la tierra y el territorio para poner en práctica estrategias que posibiliten y fortalezcan el acceso de las mujeres a los recursos naturales, a los espacios de toma de decisiones, a los servicios de educación y capacitación así como a los medios para obtener recursos.

Pero principalmente al reconocimiento y al aseguramiento del acceso y tenencia de la tierra sin importar su estado civil.

La comunidad como elección de vida: Cherán y sus enseñanzas: Tercera Parte

La comunidad como elección de vida: Cherán y sus enseñanzas: Tercera Parte

México subterráneo,
Reportajes

agosto 23, 2011
La extraordinaria vida sin policía:
“La autoridad somos nosotros mismos”

Caminando a medio día por el centro de Cherán, la vida cotidiana sigue su curso colorido y alegre, aparentemente impasible: vendimia, gelatinas con rompope, fruta picada, música, flores, ceviche. Salvo la extrañeza que suele causar al citadino la jovialidad y la amabilidad por doquier, nada sucede.

Después de un rato de estancia, sentado apaciblemente en una de las bancas de la placita central, difícilmente se podría creer que por aquellas callecitas circulaban día y noche camionetas con hombres fuertemente armados; o que a unas cuantas cuadras, apenas hace unos meses, se ha desaparecido, se ha humillado, se ha matado. Difícil concebir que en los cerros que son el horizonte de la comunidad, se ha venido cometiendo un ecocidio –la destrucción total de 15 mil hectáreas de bosque. (Ver parte II).

Entre los colores intensos de las frutas, el olor a tierra mojada, y más cerca del mercado, a comida casera y a carnitas de tradición michoacana, se puede disfrutar la calma. Y aunque Cherán es ya una pequeña ciudad y uno de los territorios más extensos de la meseta P’urhépecha[i], uno puede sentirse fácilmente parte de la amable vida comunitaria.

Sin embargo, al sumergirse levemente en la cotidianidad, se va percibiendo que en este lugar sucede algo más que la jovialidad y las bondades de los acogedores pueblos de Michoacán. Hay algo extraordinario en el andar por sus calles, que es fácil no notar justamente porque su contraparte es la tranquilidad: en Cherán no hay policía. Contrario a lo que es común pensar, la ausencia de las patrullas municipales, policía estatal y agentes de tránsito, se ha traducido en seguridad. Por las calles “anárquicas” de Cherán se respira sosiego.

Del silencio a la autoorganización

Siendo testigos afortunados de la amplia y robusta dinámica organizativa, de la discusión comunitaria en reuniones largas y fructíferas, o simplemente caminando por el Cherán nocturno sembrado cuadra a cuadra por fogatas en las que se va definiendo jornada a jornada el destino de la comunidad; es difícil creer e imaginar el anquilosamiento, que según nos narran, se vivía en Cherán antes del 15 de abril.

Cuentan que en las vísperas del levantamiento, sus pobladores parecían haber perdido la esperanza, ­‘eran como zombies’ –se dice–, andaban con miedo y bajaban la mirada frente a los criminales. La gente de la región se preguntaba qué había pasado con “Cherán K’eri”, con el “pueblo grande”, respetado y admirado por su espíritu valiente y combativo.

“… y les decíamos, sí, sí sentíamos, pero era impotencia, y al mismo tiempo temor de enfrentarnos, no era con cualquier persona que nos íbamos a enfrentar, es con el crimen organizado y ese era el temor. Pero finalmente lo hicimos, y todos estamos aquí unidos…”

Las campanadas de la iglesia restablecen el tiempo de la autoorganización, reactivan el legado de la autodefensa, estrechamente ligado a sus usos y costumbres y a la tradición autárquica, que ha permanecido viva en esta comunidad indígena p’urhépecha. De manera ciertamente indeliberada, “espontáneamente”, a las seis de la mañana inicia el levantamiento. “Fueron las señoras –dice un compañero– “cansadas de ver que los hombres no hacíamos nada, las que empezaron”.

Mujeres valientes y jóvenes, nombrados por la coordinadora de una de las fogatas, “niños héroes”, estallan de un momento a otro en un ¡ya basta! que con sólo ser gritado se multiplica de manera casi automática, natural y aparentemente inesperada en la comunidad entera. Las campanas son el llamado inapelable, su repicar significa el fin del letargo, y el nacimiento de otro tiempo.

“Fueron unas cuantas señoras las que iniciaron, con qué, con toques de campana y con cuetes, y todos, pues qué es, porque misa no es, y el repicar y el repicar, y ahí vamos todos, y de un momento a otro nos organizamos, pero así fue espontáneo, no con anticipación, que vamos a hacer esto o vamos a organizaros, sino así al momento…”

Su concepción sagrada de la “nana echeri”, la madre naturaleza, es también el factor definitorio de este quiebre. Dicen los compañeros de la recién creada radio comunitaria de Cherán al cumplimiento de 4 meses de resistencia, el 15 de agosto pasado: “Siempre hemos estado aquí para defender con nuestras vidas si es necesario, el respeto y amor a nuestra madre naturaleza porque los indígenas poseemos el conocimiento ancestral de la convivencia armónica con la naturaleza”[1]. Se trata de un respecto supremo a la vida de las plantas, los animales, de los manantiales y los bosques, que ha sido transmitido de generación en generación.

“Nosotros no pensamos en la comercialización de los árboles, porque nosotros pensamos que somos parte de la naturaleza, por esa razón esta es nuestra idea, y así nos enseñaron nuestros abuelos, que si cortas un árbol hay que plantar más árboles (…) eso viene de nuestros antepasados, como decíamos, los bosques que nos devastaron son de nuestros antepasados, no nos dejaban cortan un árbol, nos enseñaron a respetarlos, a cuidarlos, y ese el dolor, la impotencia que sentimos, de que otra gente viene y nos agrede, y nos los cortan…”

Fuertemente ligada a esta defensa de la vida natural, también se encuentra el respeto y protección de la vida comunitaria. Hay indicios de que en el fondo es la unidad de la comunidad lo que da sentido al lema que acompaña la refundación de la nación p´urhépecha: “Juchari Uinapikua”, “Nuestra Fuerza”. La fortaleza histórica de la comunidad indígena p´urhépecha es la comunidad misma. Es por esto que a lo largo de su historia, Cherán ha hecho lo necesario para defender lo que es propio, sagrado y necesario para la comunidad: agua, tierra y bosques, la vida.

Los talamontes, los criminales, los partidos y los gobiernos, se habían dedicado a transgredir sus principios fundamentales. La rebelión responde, entonces, a la necesidad de frenar la devastación del bosque, pero no sólo; Cherán se levanta contra el crimen organizado, contra un sistema electoral farsante que no ha dejado más que división y hartazgo, contra unas autoridades municipales simuladas y cómplices; contra todos estos agravios manifestándose día a día, de forma cada vez más lastimosa y creciente desde el 2008. El quiebre, es más fuerte y decisivo porque entraña la conciencia de su carácter histórico, pues en ese momento, se sabe que se esta pronunciando una ruptura radical, a partir de la cuál, no habrá marcha atrás. Se reactiva entonces “el principio de defensa de la comunidad” que forma parte esencial de la herencia que comparte la región p’urhépecha. Así, con la misma “intransigencia” con la que, a finales de los 70’s, los pobladores de Santa Fe La Laguna, defienden el territorio comunal, y con esa misma contundencia con la que años más tarde se toma la firme determinación de no permitir la imposición de la construcción del centro nuclear (Ver parte I), en este abril de 2011, Cherán dice ¡hasta aquí!: “no queremos más partidos políticos, no más crimen organizado que intimide a nuestra población, no más tala inmoderada”.[2] La aludida “espontaneidad” organizativa, tiene mucho más que ver con su herencia histórica comunitaria, que con lo fortuito.

En los días que siguieron al 15 de abril, los pobladores de Cherán, toman el control de la cabecera municipal, desconociendo a las autoridades y a los cuerpos de seguridad municipal, y convirtiéndose en guardianes del bosque y de la propia comunidad.

Un pueblo entero que se cuida a sí mismo: “Ahora nos sentimos más protegidos”

La minuciosa y efectiva dinámica que se ha ido gestando en cada uno de los aspectos de la vida en común, fue surgiendo de la necesidad de la organización que sobrevino al “levantón”. Sin que nadie dijera “a ti te toca esto y a ti aquello”, cada persona, “desde los pequeñitos hasta los ancianos”, fueron tomando su lugar en lo que se convertiría en una amplia y sólida organización comunitaria.

La participación es generalizada, y su eficiencia está intrincada a la propia tradición comunitaria[3]. Sin planificación de por medio, en poco tiempo se construyó una “estructura” autogestiva sumamente horizontal, en la que las decisiones van fluyendo estrictamente desde abajo.

“Aquí tenemos asambleas generales cada ocho días, los domingos, por ejemplo los coordinadores dicen, hay esto o el gobierno propone esto, y ellos no pueden decidir, nos representan. Nos van a representar allá cuando van a las mesas de diálogo, pero ellos no deciden, sino que vienen y nos consultan a cada barrio, nos dicen, llévense esta propuesta, analícenla en cada barrio… y ya en la noche en la fogata se discute, hay esto, qué hay que hacer aquello, vamos a trabajar en esto, o esto anda mal, o en la semana hubo estos incidentes, cómo le vamos a hacer, y ya se analiza todo, y ya el domingo cuando viene uno aquí a la asamblea general ya tenemos que traer una propuesta: el barrio primero propone esto, el barrio segundo esto, y entonces ya ahí se decide, pero todos, todos…”

En medio de este entramado organizativo, las fogatas han jugado el papel central, pues han funcionado como la unidad básica, y el fundamento de la comunicación y la toma de decisiones, que nacen en la discusión “desde abajo” y se toman “desde abajo”.

“ (La fogata) es un lugar de reunión en dónde se analizan las cosas, se platica, se llega a acuerdos y al mismo tiempo, se cuida o nos cuidamos entre nosotros, hacemos guardia de noche, por ejemplo, hoy si salen, van a ver fogatas por todo el pueblo. ¿Y qué hace esa fogata? Pues cuidando, para que no se acerque el enemigo…”

Además de esto, las 179 fogatas que se forman a lo largo y ancho de la cabecera municipal, son espacios de cohesión y convivencia, el momento de comunión que da fuerza para enfrentar el miedo y seguir adelante, y que a la par de la discusión permite la convivencia y la risa. Presenciar las charlas en torno a una de las fogatas, en las que se comentan las experiencias del 15 de abril, se discute la (im)pertinencia de la intervención del ejército, mientras se cocina buñuelos y se hace la guardia nocturna, es lo que nos pone de frente la magnitud del logro organizativo de esta comunidad entera, que se cuida a sí misma.

La Comisión de Acopio General también es clara muestra de la efectiva autogestión en Cherán. Quienes la conforman se encargan de recibir los víveres –que van llegando como apoyo, principalmente de las parroquias de la Diócesis de Zamora y de instituciones educativas de las comunidades vecinas– y de coordinar su distribución equitativa día a día, entre los cuatro barrios. De ahí “se comparte todo el alimento en las fogatas”.

Así, en el trascurrir de estos 4 meses, el pueblo de Cherán fue tomando hilo a hilo la gestión de la vida en común para tejer una cotidianidad solidaria, pacifica y alegre, que ha sido posible sostener –aún en medio de la violencia que asola a la región– gracias a la labor incesante y valiente de la ronda comunitaria tradicional.

Michoacán es justamente el primer estado al que Felipe Calderón envía al Ejército a “combatir el narcotráfico”, el 6 de diciembre de 2006. Como en muchos lugares con presencia del crimen organizado, esta empresa bélica no hizo más que destapar las cloacas y desatar la violencia, que ahora se vuelca hacia la sociedad. Los pobladores de Cherán, y especialmente los jóvenes que conforma la ronda comunitaria, están muy concientes de a qué se están enfrentando.

“…no estamos luchado contra una persona, contra alguien que en un momento dado decimos ya lo agarraron, y ahí se acaba, estamos luchando contra una telaraña tejida desde arriba, que es como un cáncer que ya infectó a todas las comunidades, municipios como Paracho, Nahuatzen, Charapan, Chilchota, lo están viviendo, comunidades vecinas, hermanas, lo están viviendo. Lo malo es que no alzan la voz, o no se atreven, como estábamos nosotros, no nos atrevíamos, pero alguien tuvo que tomar la iniciativa…”

Ahora, la ronda comunitaria tradicional – la cual se reconforma más formalmente a partir del 30 de abril– está a cargo de la seguridad de los más de 20 mil pobladores, y tiene la responsabilidad de resguardar la tranquilidad, que después de años de vigilia, se vive hoy como logro comunitario.

En 2008 la situación era ya insoportable para los cheranenses –como lo es ahora mismo para muchas poblaciones, no sólo de Michoacán, sino de todo el país. Los levantones, las “cuotas” a los comerciantes, la destrucción de los recursos, el cinismo de las autoridades municipales y estatales, y la impunidad ante unos cuerpos de seguridad que protegen a los criminales; fueron conformando el hervidero que llevó a darle un giro a la historia de Cherán K’eri.

Desde que comenzó a agudizarse la violencia y la devastación de los bosques, ni el gobierno municipal ni el estatal tomaron alguna medida para frenar lo que estaba ocurriendo, al poco tiempo fue evidente que estaban protegiendo a los criminales. Ahora, la ronda comunitaria tradicional – la cual se re-conforma más formalmente a partir del 30 de abril– está a cargo de la seguridad de los más de 20 mil pobladores, y tiene la responsabilidad de resguardar la tranquilidad, que después de años de vigilia, se vive hoy como logro comunitario:

“… ahora hay un presidente que sigue fungiendo, pero para nosotros está desconocido, y nosotros no tenemos más autoridad que nosotros mismo, ¿por qué?, porque ahora nos sentimos más seguros, más protegidos que cuando él estaba según haciendo su trabajo, a él lo desconocemos, y nos estamos protegiendo, nosotros mismos.”

Desde la casa comunal –inmueble recuperado por los pobladores que hace unos meses albergaba al gobierno municipal–, uno de los compañeros que reactivan y ahora coordinan el trabajo de vigilancia de la ronda comunitaria, habla sobre sus labores:

“La ronda comunitaria está encargada de la seguridad de aquí de la comunidad, en cuanto a personas ajenas al municipio –ustedes ya saben a qué nos referimos–, con nuestra propia gente, de aquí mismo que alteran el orden, por ahí con camaradas que se dedican a lo ajeno, tratamos de ver todo eso …”

Conscientes de que lo que hacen es activar una tradición que existió desde sus abuelos, los aproximadamente 90 hombres que conforman la ronda –la mayoría jóvenes­–, lo hacen de manera voluntaria, sin retribución económica pero con orgullo, sin dudarlo y “cuando sea necesario”, pues lo más importante es la seguridad de sus familias.

A partir de que tomaron la seguridad en sus manos, los delitos al interior han bajado hasta en 90 por ciento, reduciendo en más de 50 por ciento el alcoholismo en la comunidad. Se ha conseguido reducir la tala de manera muy importante, pero no completamente. Que la gente se sienta más segura y protegida por su propio pueblo no quiere decir que estén excentos del miedo.“[U]na de las inquietudes que se tiene es transitar por los bosques libremente, no tenemos todavía la seguridad de poder hacerlo, todavía sigue el temor en la comunidad por su gente, de decir no puedo transitar libremente de un lugar a otro, por temor a que en un momento dado lo puedan desaparecer…”

Y aunque los y las compañeras no dejan de tomar la precaución de cubrirse el rostro, saben que están en la “lista negra” y que si no mantienen la seguridad comunitaria que ellos mismos han construido, sus familias quedan a merced de los criminales. Saben también, que los grupos criminales están al asecho, que “siguen todavía a la espera de que en un momento dado la comunidad se canse, en espera de que la comunidad se desorganice nuevamente…”

Por ello, Cherán tiene claro que no hay marcha atrás sino camino hacia delante. Están dispuestos a todo porque lo que está en entre dicho es el futuro de sus hijos, lo que está en juego es la vida, la del bosque y la de la comunidad.

“El proceso que iniciamos ya no tiene regreso” dicen con la confianza de una comunidad que tiene conciencia de que lo que está contruyendo tiene un valor histórico, de que están construyendo el futuro para sus hijos. “Nosotros ya no volvemos a entregar nuestra seguridad interna al gobierno.”[ii]

Hacia un gobierno popular y autónomo

A la par del ejercicio y la claridad de los horizontes de la autoorganización, Cherán ha tomado y ha buscado los espacios de interlocución con el Estado. Desde el 2008 visitaron diferentes dependencias de gobierno o se manifestaron en las calles de Morelia para exigir una respuesta, “simplemente no hicieron caso”. Ahora también los buscan, pero siempre partiendo de la convicción de lo que la comunidad quiere, y de que el gobierno ofrece siempre algo mínimo y distinto a lo que ellos quieren, o bien no ofrece nada.“En ocasiones las instituciones dicen, esto es lo que hay, y nosotros sinceramente decimos, como comunidad, esto es lo que queremos, es una cosa totalmente distinta…”

Empero, con el afán de no perder ningún espacio para hacerse escuchar, Cherán acepta participar en el pretendido “diálogo” de Chapultepec (Ver “De Juárez a Chapultepec…”) como representación indígena, siendo una de las “causas” del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad”. El resultado de esta interlocución no ha sido distinto a lo que se esperaba: migajas y mentiras. En términos reales la respuesta del gobierno en sus tres niveles no sólo ha sido nula, sino que ha sido aberrante tanto para Cherán como para el Movimiento por la Paz en su conjunto, prueba contundente de ello, son los recientes avances en la aprobación de la ley de seguridad.

Ni el gobierno ni el sistema electoral han dado una mínima respuesta. Por el contrario, los partidos políticos habían estado jugando un papel sumamente dañino en la vida comunitaria. Durante años la dinámica partidista trajo consigo rivalidad y desunión, que en medio de la violencia creciente, terminaron por convertirse en desánimo y apatía.

Cuando inicia el actual proceso y los cheranenses acuerdan participar sin partidos, se sobrepone a cualquier cosa el principio de unidad de la “Nación P’urhépecha” (Ver parte I), pues hay plena conciencia del papel que ha jugado la democracia electoral: “hemos experimentado en carne propia lo que vienen haciendo los partidos políticos y las migajas de los programas gubernamentales, vienen y dividen nuestras comunidades”[4].

Ahora la propaganda electoral está prohibida. Ni en las casas ni en los autos se puede exhibir propaganda partidista. No obstante, “operadores electorales” del gobierno del estado acechan a la comunidad, en lo que es considerado como un acto de provocación, pues ellos han decidido y hecho público que no participarán en ningún proceso electoral, y que“sus formas de gobierno emergerán de la comunidad sin la intervención de ningún partido político, apegándonos a los usos y costumbres”.[iii]

No obstante, la inabarcable violencia que se ha extendido por las entrañas de Michoacán, pone a Cherán en una disyuntiva que parece más una aporía: para la seguridad externa ¿con o sin el ejército?, ¿definitivamente sin el gobierno? Cuando se habla del tema, los diálogos son largos y airados “sabemos bien como trabajan”– comenta un compañero consternado por la posibilidad de que entre el ejército a la comunidad. Algunos cheranenses dicen que si el ejército interviene en la seguridad regional, tendrá que respetar las condiciones que establezca la comunidad. Sin embargo, la sola idea no deja de ser preocupante, pues queda latente –y altamente factible– la posibilidad de que ellos, en los que probadamente no se puede confiar, terminen por desatar la violencia, y echar por la borda lo que tanto ha costado construir a la comunidad.

Por ello, conforme pasan los meses de resistencia y la cínica anuencia de las autoridades se reitera incesantemente, se va definiendo una única ruta posible para el futuro que Cherán quiere, para un futuro de dignidad y de alegría. De la misma manera “natural” como se fue gestando la rebelión, día a día la autonomía se va vislumbrando como la vereda por andar: “estamos perdiendo el miedo porque queremos la vida”.

En la conferencia de prensa realizada el día 6 de agosto -previa al concierto que ofrecieron Rocco, vocalista de Maldita Vecindad, Héctor Guerra, y otros músicos de Chile- representantes de Cherán expresaron que trabajan ya en el diseño de una forma de gobierno popular, que estaría constituido por 15 comisiones en las que tendrán representación los cuatro barrios tradicionales de la comunidad. “Nosotros vamos a conformar un gobierno nuestro, donde surjan las ideas desde abajo, desde las fogatas”.[iv] Y aunque, con sus rasgos generales el autogobierno ya se ejecuta en la práctica con comisiones de participación por barrio, el gobierno popular no se había planteado como opción de futuro y sin plazo de término.

Ahora Cherán, decidido y seguro del camino de la auto-organización y la auto-defensa, invita abiertamente a los pueblos a que se unan y “dejen de creer en la farsa electoral” que se ejerce “de arriba hacia abajo”, y se organicen para enfrentar lo que está ocurriendo en el país.

“…esto está sucediendo a nivel estatal, a nivel nacional, por eso cuando vienen aquí las comunidades les decimos organícense, únanse, y cuando nos unamos todos los pueblos, todas las comunidades, para hacerle frente a esto, de lo que esta sucediendo en nuestro país, es cuando vamos conseguir, el triunfo.”

Y claro que esta definición no implica que la ruta será sencilla, se apertura un camino largo y no exento de trabas. La apuesta de Cherán es un gran reto. La ronda ha tomado el control de gran parte del territorio, sin embargo, el territorio es extenso y no consigue llegar hasta extremos por donde aún se cuelan las camionetas de los talamontes; los compañeros de la ronda trabajan con gusto y responsabilidad, pero sin remuneración económica, como todos los compañeros que han asumido una comisión de responsabilidad comunal; la comunidad es ahora la guardiana del bosque y de las familias de su comunidad, pero no deja de temer por el futuro, por estar “en la lista negra”, por la incertidumbre, o por saber que los criminales siguen rondando y acechando la madera de sus bosques. La apuesta de Cherán, pese a todo, es una apuesta por el futuro, y un aliento para todos los pueblos que luchan por la dignidad y por la vida.

[1] Comunicado del 15 de agosto en: http://micheran.com/?p=1428

[2] Comunicado del 15 de agosto en: http://micheran.com/?p=1428

[3] En la base de la dinámica a partir de la cuál Cherán ha logrado autogobernarse exitosamente desde el 15 de abril, se encuentra la tradicional organización comunal por barrios, que a lo largo de la historia de la comunidad ha funcionado tanto para la operación de la ronda comunitaria tradicional, como para la organización de la fiestas.

[4] Comunicado del 15 de agosto en: http://micheran.com/?p=1428

[i] Según datos del INEGI, para 2010 el municipio de Cherán cuenta con 18, 141 habitentes, de los cuales, 14, 245 se concentran en la cabecera municipal, que es el pueblo de Cherán, actual epicentro de la organización comunitaria. El municipio cuenta una extensión territorial de 221.88 kilómetros, representando . (Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Principales resultados por localidad 2010. Más información estadística del municipio en : http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est

[ii] “Hartos de abusos, miles de indígenas se encargan de su defensa y seguridad”, La Jornada, 7 de agosto de 2012. En: http://www.jornada.unam.mx/2011/08/07/index.php?section=politica&article=002n1pol

[iii] “El pueblo de Cherán trabaja en el diseño de una forma de gobierno popular”, La Jornada Michoacán, 6 de agosto de 2011. En: http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2011/08/06/index.php?section=politica&article=010n1pol

[iv] “El pueblo de Cherán trabaja en el diseño de una forma de gobierno popular”, La Jornada Michoacán, 6 de agosto de 2011. En: http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2011/08/06/index.php?section=politica&article=010n1pol
SubVersiones
Agencia Autónoma de Comunicación (AAC)